
Bahía Blanca: hallaron el cuerpo de una de las niñas desaparecida tras la inundación
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
Cuatro brigadistas del Parque Nacional Aconquija, Javier Herrara, Francisco Mazza, Salvador Márquez y José Mazzuco, aportan lo suyo para lograr sofocar los incendios forestales en el sur del país.
SOCIEDAD21 de enero de 2022Por estas horas el sur de la Argentina continúa siendo un lugar donde aún hay incendios forestales activos y por lo cual se requiere el trabajo de más de 150 personas preparadas para combatir las llamas. Actúan personal de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos, entre otros.
En ese sentido, hace unos días atrás, cuatro brigadistas tucumanos, pertenecientes al Parque Nacional Aconquija, partieron rumbo a la zona de Villegas en Bariloche, provincia Río Negro. Allí, Javier Herrara, Francisco Mazza, Salvador Márquez y José Mazzuco, buscan aportar lo propio y poder sofocar los incendios que están devorando a la vegetación.
"La lluvia ayudó bastante porque, lo que fue ayer y antes de ayer, cuando llovió más fuerte, prácticamente apagó todo lo que faltaba. Lo que estamos haciendo ahora es una guarda de cenizas y caminar mucho la zona de montaña buscando puntos calientes, como ser troncos y algunas cosas que la lluvia no logró apagar", dijeron los brigadistas a VIENTOS TUCUMANOS.
Efecto cambio climático
El presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, indicó que la situación de incendios forestales que afectaron diversas áreas protegidas desde el inicio del verano es “consecuencia del cambio climático y las temperaturas que son más elevadas que los promedios históricos, ocasionando importantes sequías en diversas zonas del país”, durante una nueva recorrida por las zonas afectadas por los incendios.
“Se está trabajando muy fuertemente, y en este momento hay 150 personas trabajando entre brigadistas, personal técnico y personal de apoyo, sumado a seis aviones hidrantes, dos helicópteros con helibaldes, varias motobombas instaladas y camiones autobombas de Parques Nacionales”.
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida