
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Cuatro brigadistas del Parque Nacional Aconquija, Javier Herrara, Francisco Mazza, Salvador Márquez y José Mazzuco, aportan lo suyo para lograr sofocar los incendios forestales en el sur del país.
SOCIEDAD21 de enero de 2022Por estas horas el sur de la Argentina continúa siendo un lugar donde aún hay incendios forestales activos y por lo cual se requiere el trabajo de más de 150 personas preparadas para combatir las llamas. Actúan personal de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos, entre otros.
En ese sentido, hace unos días atrás, cuatro brigadistas tucumanos, pertenecientes al Parque Nacional Aconquija, partieron rumbo a la zona de Villegas en Bariloche, provincia Río Negro. Allí, Javier Herrara, Francisco Mazza, Salvador Márquez y José Mazzuco, buscan aportar lo propio y poder sofocar los incendios que están devorando a la vegetación.
"La lluvia ayudó bastante porque, lo que fue ayer y antes de ayer, cuando llovió más fuerte, prácticamente apagó todo lo que faltaba. Lo que estamos haciendo ahora es una guarda de cenizas y caminar mucho la zona de montaña buscando puntos calientes, como ser troncos y algunas cosas que la lluvia no logró apagar", dijeron los brigadistas a VIENTOS TUCUMANOS.
Efecto cambio climático
El presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, indicó que la situación de incendios forestales que afectaron diversas áreas protegidas desde el inicio del verano es “consecuencia del cambio climático y las temperaturas que son más elevadas que los promedios históricos, ocasionando importantes sequías en diversas zonas del país”, durante una nueva recorrida por las zonas afectadas por los incendios.
“Se está trabajando muy fuertemente, y en este momento hay 150 personas trabajando entre brigadistas, personal técnico y personal de apoyo, sumado a seis aviones hidrantes, dos helicópteros con helibaldes, varias motobombas instaladas y camiones autobombas de Parques Nacionales”.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000