
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El Obispo José Antonio Díaz habló sobre un tema que tiene en vilo a gran parte de la sociedad actualmente: el narcotráfico. "Para resolver esto hace falta honestidad y transparencia".
SOCIEDAD14 de febrero de 2022Mediante conferencia de prensa, Monseñor José Antonio Díaz contó los temas que trataron en la primera reunión del año entre los obispos del noroeste argentino, llevada a cabo en Catamarca desde el 7 al 10 de febrero. El Sínodo de la Sinodalidad, las reformas del Concilio Vaticano ii y su cumplimiento, la falta de trabajo y la pobreza, entre otros, fueron los temas tratados.
Pero también se habló sobre algo que mantiene en vilo a gran parte de la sociedad actualmente: “el notorio avance del narcotráfico”. Al respecto, el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción dijo: “Esto está a la vista de todos. Todos vemos los efectos en la vida de nuestros jóvenes, sobre todo. El alcoholismo y la droga están quemando la cabeza de nuestros jóvenes y también adultos”.
Consultado sobre si cree que se está haciendo lo correspondiente y suficiente, en la parte política, de la Iglesia y los diferentes sectores que componen la sociedad, el prelado manifestó: “Estamos muy lejos de resolver esta cuestión como sociedad. La Iglesia está interviniendo mediante granjas, hogares de cristo, acompañamiento de los jóvenes adictos y recuperándolos de la calle. En Concepción, sobre todo impulsado por Monseñor (José) Melitón Chávez se ha hecho mucho y se sigue haciendo. Y en toda la Argentina con los curas villeros y una serie de medidas, han disminuido sin dudas en parte (el narcotráfico), pero estamos muy lejos de resolverlo plenamente. Para resolver esto hace falta honestidad y transparencia, y tener muy en claro que la erradicación pasa por la erradicación del cultivo de la droga que justamente ahora se la está queriendo legalizar”.
Un mensaje para las autoridades de gobierno
“Yo creo con toda la sociedad, en donde se incluyen también los ámbitos de Gobierno, es que nos tenemos que sentar con seriedad y no discutir, porque no hay mucho para discutir. Pero yo creo que el avance del narcotráfico tiene ciertos permisos a nivel socio-político, cultural, y hay ciertas habilitaciones, miradas para el otro lado y hasta indiferencia. Creo que se puede hacer mucho en la medida que la familia, la sociedad, el estado, la Iglesia y todas las organizaciones nos pongamos a combatirlo”, expresó Díaz. A modo de ejemplo, comparó la situación de cuando se quiso disminuir el consumo de tabaco a nivel mundial, que se hizo acuerdo hasta con películas de Hollywood. “Esos mensajes que se hacen sentir y generan impacto en la conciencia, porque en muchos casos el no consumo obedece a enterarse de qué se trata”.
La influencia de series relacionadas al narcotráfico en el avance del mismo en Argentina
Sobre esto, el Obispo reflexionó: “Eso, más la mafia, la violencia, los robos, los crímenes, son un sinnúmero de males que la sociedad ha empezado a asumir y practicar por imitación. En esto, los medios de comunicación social tienen mucho que ver. Todo lo que aparece en televisión como algo legitimado genera una costumbre y se inserta en las conductas humanas, como si eso fuera natural”. Y agregó que esto no sería apología, ya que esta última tiene que ver con una argumentación contraria a lo que se está tratando de imponer. “Nosotros deberíamos hacer apología sobre ese tipo de impulsos socios-culturales. Ser apología es eso, oponerse en las argumentaciones y tratar de impulsar algo contrario. Todos deberíamos estar con la camiseta de defender a nuestros jóvenes, a las personas, no solo luchar en “contra de”, sino sobre todo a “favor de”. La Iglesia y en la sociedad creo que son mucho más pro-positivas cuando su actitud es positiva, cuando nosotros luchamos a favor de un valor determinado, no solo cuando luchamos en contra de un antivalor”.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Los trapiches de las fábricas de La Florida y Cruz Alta están trabajando a pleno. En estos días se sumarán otros ingenios.
El club del sur de Tucumán invita a socios y a la comunidad en general a participar.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos