
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




Los alimentos tuvieron un incremento de precios de 4,9% en el mes de enero, en tanto que la inflación interanual fue del 50,7%.
ECONOMÍA15 de febrero de 2022
Vientos Tucumanos Noticias




El Indice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9%, impulsado por rubros como comunicación, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).


La tasa de inflación núcleo se redujo al 3,3% mensual en enero de 2022, luego de haber registrado un aumento de 4,4% mensual en diciembre de 2021. Según el informe del Indec, este comportamiento respondió principalmente a la estabilidad de Carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de la inflación de otros rubros.
Asimismo, se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (vs. 4,8% diciembre) tras registrar aumentos superiores al 4% durante los últimos 4 meses. También redujeron su tasa de inflación respecto a diciembre los rubros de Transporte (2,8% mensual vs. 4,9% diciembre) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8% mensual vs 5,4% diciembre). Por último, se destaca la estabilidad de Educación (0,8% vs. 1,0% diciembre).
Además, el Indec subrayó que la inflación fue inflación fue impulsada por alimentos y bebidas no alcohólicas que en enero aumentó 4,9% mensual (vs. 4,3% diciembre), con las ya mencionadas subas en verduras y frutas, pero con estabilidad de carnes y derivados.
Por último, las comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (vs. 1,8% diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet. También impulsó la inflación del mes Restaurantes y hoteles que se incrementó 5,7% mensual (vs. 5,9% diciembre) por aumentos en Servicios de hotelería por las vacaciones de verano mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% vs. 4,0% diciembre). También se destaca el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas.



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

La aparición de las "hormigas voladoras" es un ciclo normal de la naturaleza para esta época del año. Son inofensivas

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

El exfuncionario tucumano afirmó en su declaración que informó a Cristina Fernández sobre un sistema de recaudación vinculado a obras viales y aseguró que los fondos terminaron en la quinta de Olivos y, posteriormente, en un departamento de la familia Kirchner.

La pequeña había ingresado ayer al Hospital de Niños en estado de gravedad.

Aunque se trató de un robo menor, la Policía realizó varios allanamientos en Alberdi y recuperó parte de lo sustraído.