
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
Los alimentos tuvieron un incremento de precios de 4,9% en el mes de enero, en tanto que la inflación interanual fue del 50,7%.
ECONOMÍA15 de febrero de 2022El Indice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9%, impulsado por rubros como comunicación, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La tasa de inflación núcleo se redujo al 3,3% mensual en enero de 2022, luego de haber registrado un aumento de 4,4% mensual en diciembre de 2021. Según el informe del Indec, este comportamiento respondió principalmente a la estabilidad de Carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de la inflación de otros rubros.
Asimismo, se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (vs. 4,8% diciembre) tras registrar aumentos superiores al 4% durante los últimos 4 meses. También redujeron su tasa de inflación respecto a diciembre los rubros de Transporte (2,8% mensual vs. 4,9% diciembre) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8% mensual vs 5,4% diciembre). Por último, se destaca la estabilidad de Educación (0,8% vs. 1,0% diciembre).
Además, el Indec subrayó que la inflación fue inflación fue impulsada por alimentos y bebidas no alcohólicas que en enero aumentó 4,9% mensual (vs. 4,3% diciembre), con las ya mencionadas subas en verduras y frutas, pero con estabilidad de carnes y derivados.
Por último, las comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (vs. 1,8% diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet. También impulsó la inflación del mes Restaurantes y hoteles que se incrementó 5,7% mensual (vs. 5,9% diciembre) por aumentos en Servicios de hotelería por las vacaciones de verano mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% vs. 4,0% diciembre). También se destaca el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.