


Estará 9 años preso por asesinar de una puñalada a un hombre en Río Seco
Jorge Antonio Carabajal estaba acusado de asesinar de una puñalada a Juan Manuel Espíndola, en un hecho ocurrido el domingo 24 octubre de 2021, en un camino vecinal paralelo a la traza vieja de la ruta 38.
JUDICIALES 26 de marzo de 2022



Este pasado viernes se realizó una audiencia donde quedó aprobado un acuerdo de juicio abreviado al que arribaron el Ministerio Público Fiscal, la defensa y Jorge Antonio Carabajal (27), acusado de asesinar de una puñalada a Juan Manuel Espíndola (27), durante una pelea callejera que ambos protagonizaron el domingo 24 octubre del año pasado en un camino vecinal de la localidad de Río Seco.


El caso fue investigado por la Unidad de Graves Delitos Contra la Integridad Física de Monteros.
La fiscal Mónica García de Targa fue la encargada de oralizar el acuerdo que implicó el reconocimiento de culpabilidad por parte de Carabajal, quien fue declarado culpable del delito de homicidio simple, agravado por el uso de arma.
La pena pactada fue de 9 años de prisión.
El convenio fue declarado admisible por el juez interviniente que dejó firme la sentencia.
El crimen
El hecho de sangre ocurrió a las 12:00 horas del domingo 24 de octubre, en el barrio Riera de la localidad de Río Seco. En un camino vecinal, la víctima, Juan Manuel Espíndola y el acusado, Jorge Antonio Carabajal, se trenzaron en un forcejeo. Carabajal portaba un cuchillo con una hoja de metal de 15 centímetros de largo con el cual en un momento dado apuñaló a Espíndola en la zona intercostal derecha, lesionando el diafragma y el hígado, según especificó el informe forense. Como consecuencia de las heridas, la víctima falleció camino al hospital.


A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.

El ex concejal Lorú, Roldán y Barrionuevo irán a 2 meses de preventiva en la investigación por asociación ilícita
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.

Alperovich cumplirá el resto de su condena por abuso sexual en un departamento de Puerto Madero
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.

Nuevas detenciones en la causa que investiga vínculos narcos con funcionarios de Alberdi
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.

Tucumán: suspenden la venta de GNC en las estaciones de servicio debido al aumento en el consumo de gas
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.

A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.

Condenan a 3 años de prisión condicional al abogado Gustavo Morales: Reconoció su culpabilidad

La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.