“La leche de la mamá humana es para el bebe, la leche de la vaca es para el ternero”



Vientos: ¿finalizando la semana de la lactancia materna infantil?


Dra. Marcela Figueroa: Si. Esta es una práctica que tenemos que estimular, realmente es una de los pilares dentro de la salud publica el hecho de que la mamá tiene que dar el pecho incluso hasta los seis meses, de esta manera vamos a prevenir múltiples enfermedades , además del lazo que se genera con la mamá.
Una vez en el año le dedicamos una semana para promocionar todo lo positivo que significa que la mamá le dé el pecho a su bebe.
La mamá le pasara su inmunidad que adquirió durante toda su vida a ese bebe, son múltiples los beneficios, no solo para el bebe, sino también para la madre.
Culminó la semana de la Lactancia Materna Infantil con un acto en la Plaza Haimes de Concepción
La leche de la mamá humana es para el bebe, la leche de la vaca es para el ternero. No es lo mismo hay una diferencia de proteínas.
Lo que se dice que “mi leche no lo alimenta” o “me duele cuando el bebe quiere tomar la teta” o “me sale poca leche” son mitos y eso es lo estamos tratando de demostrar en estos momentos con lo expuesto por cada una de los Hospitales del Área Sur del Siprosa.
Vientos: ¿Cuál es tiempo que se recomienda para que se les de la teta a los recién nacidos?
Dra: Marcela Figueroa: La OMS (Organización Mundial de la Salud), lo considera hasta los dos años e inclusive hasta cuatro años en algunos casos. Pero destacamos que lo esencial y mínimo son los primeros seis meses. Nosotros pretendemos que se prolongue por lo menos hasta los dos años, para eso estamos trabajando.
