
Un bebé de 16 días fue trasladado desde el hospital de Concepción al Garrahan en Buenos Aires
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
El ministro Luis Medina Ruiz se reunió con Raúl Albarracín y la doctora Mónica Bulacio, flamante presidente de la institución.
SALUD11 de julio de 2024Con el fin de coordinar los trabajos conjuntos y extender la vacunación contra el dengue para todos los médicos, este jueves se reunieron el ministro de salud tucumano, doctor Luis Medina Ruiz, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, y la presidente del Circulo Médico del Sur, doctora Mónica Bulacio.
Albarracín comentó que la conducción del Circulo Médico del Sur es flamante, a un mes de haber asumido, por lo que explicó que en primer lugar la reunión fue una visita protocolar para conocer a las autoridades. “Esto es en pos de fortalecer los vínculos con los organismos de la sociedad civil, como nos indicó el gobernador, y es lo que estamos haciendo”.
El funcionario, contó que abordaron distintas problemáticas como ser que los médicos que brindar servicio de manera particular también puedan recibir la vacuna contra el dengue. “El ministro trazo una agenda de trabajo conjunto y a futuro a fin de que podamos seguir aunando esfuerzos y estrategias para que la salud llegue a todos los tucumanos”.
Por su parte, Bulacio manifestó que el pedido particular fue para que se haga extensiva la vacunación contra el dengue para todos los médicos que no trabajan en el Sistema Público de Salud. “Recibimos con gratitud que se harán todos los trámites para que sean vacunados todos los prestadores de salud. Entre otros temas hablamos de hacer determinaciones en la provincia, en cuanto a la parte de hemoterapia, que hoy se las están mandando a otras provincias, con un costo elevado para los que ejercen en la parte privada, y también para que sea la parte pública la que lo realice y esas determinaciones se puedan hacer en Tucumán”, concluyó.
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
Está destinada a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
El joven de 16 años permaneció 9 días internado, entre la terapia intensiva del hospital Padilla y el hospital de Concepción. Salió adelante y se va a casa.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Abad rechazó los planteos de Tafí Viejo y advirtió sobre la posibilidad de descontar la deuda
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.