
Votó apenas la mitad de los porteños en la elección con menor participación de la historia
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
Los mandatarios provinciales intentan desmarcarse de la imagen negativa de Alberto Fernández y, en paralelo, proteger su poder territorial.
POLITICA04 de octubre de 2022A un año de las próximas elecciones, los gobernadores del peronismo comenzaron a delinear una suerte de estrategia que consiste en no cortar lazos con el Gobierno nacional, pero sí tomar cierta distancia. Apuestan a cuidar más que nunca el poder territorial y salir ilesos de la interna del Frente de Todos, el ajuste iniciado por Sergio Massa y la mala imagen de la gestión de Alberto Fernández.
En ese contexto, los gobernadores del peronismo tienen un triple objetivo en los próximos meses: eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), desdoblar los comicios en sus territorios y evitar que el recorte en las erogaciones del gasto estatal impacten en las arcas locales.
Los dirigente provinciales le vienen reclamando al Gobierno que avance con una eliminación de las PASO. Sin embargo, la medida no sólo tendría el absoluto rechazo de la oposición, sino que también comenzó a generar ruido hacia dentro del FDT.
El presidente Alberto Fernández junto a gobernadores peronistas, tras la reunión en Casa Rosada
Según confirmaron a TN fuentes parlamentarias, diputados nacionales que responden a los movimientos sociales del oficialismo, como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa, decidieron plantarse y ya avisan que no acompañarán.
Con los votos ya de por sí ajustados, sin apoyo de los legisladores de los movimientos no habría margen para la aprobación de una iniciativa. Está previsto que en el transcurso de esta semana el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) presente el respectivo proyecto.
Suspensión de las PASO, Ley de Lemas y elecciones desdobladas
Más allá de lo que suceda a nivel nacional, los gobernadores que tienen claras mayorías locales ya comenzaron a derogarlas en sus distritos por medio de las legislaturas provinciales.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
"Los recursos provinciales los manejamos las autoridades de la provincia de Tucumán”., aclaró el gobernador
El vocero presidencial anunció la nuevas modificaciones para los extranjeros que ingresen a la Argentina.
El ex intendente de Bella Vista durante dos mandatos consecutivos, recientemente fue incorporado a las filas de La Libertad Avanza (LLA). El dirigente que viene del radicalismo también es abogado de profesión
La biker de Juan Bautista Alberdi brilló al relegar a la española Ana Belén Bañez Muñoz en la prueba que se disputó en Australia.
El caso se conoció la semana pasada a través de redes sociales. La Arquidiócesis inició una investigación canónica.
Desde hoy, los ciudadanos de 18 provincias y de CABA que renueven o amplíen el carnet, no deberán realizar el trámite de manera presencial.
La víctima, un oftalmólogo, descubrió la artimaña de su empleado cuando advirtió que figuraban $9.000.000 extras en su cuenta, la solicitud del préstamo y el movimiento asociado con la otra mujer
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.