
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
La articulación entre el sector público y el sector privado permitirá una pronta reacción ante cualquier imprevisto durante la época estival.
ECONOMÍA14 de diciembre de 2022El “Plan verano” es una iniciativa de cooperación mutua entre la distribuidora de energía y los municipios y comunas turísticas de Tucumán, que tiene como objetivo prever una rápida respuesta frente a los inconvenientes que pudieran presentarse en el suministro como consecuencia de las inclemencias climáticas. Esta estrategia conjunta refuerza las operaciones y articula de forma eficiente los recursos y la información disponible.
La materialización de esta iniciativa se llevó a cabo mediante la firma de un convenio con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, donde EDET estuvo representada por Horacio Nadra y Luis López, gerente general y gerente general adjunto respectivamente. “El objetivo es garantizar una pronta reacción a cualquier imprevisto. Este convenio hace foco en eso: despejar eventuales obstáculos que pudieran interponerse frente a la celeridad de las acciones necesarias”, explicó Nadra.
“Es la tercera vez que trabajamos con esta planificación, la anterior fue muy exitosa. Es importante que el gobierno se involucre porque muchas veces somos nosotros quienes debemos facilitar que la empresa realice sus reparaciones. Por ejemplo, allanando un camino de difícil acceso para que sus camionetas puedan pasar”, explicó el Ministro del Interior, Miguel Acevedo, que formó parte del evento.
El relanzamiento del “Plan Verano” contó también con la participación del presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; del Ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; de las autoridades del ERSEPT, Luis Morghenstein y Beatriz Bordinaro; así como representantes de Amaicha del Valle, Colalao del Valle, El Cadillal, El Mollar, Raco, San Javier, San Pedro de Colalao y Tafí del Valle.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
Fue también al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, (Virgen del Buen Consejo) ubicado en la localidad de Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.