
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Las temperaturas globales alcanzaron un récord máximo. Peligros de la emisión de carbono.
SOCIEDAD04 de julio de 2023Las temperaturas globales alcanzaron un máximo récord el lunes, lo que enfatiza los peligros de las emisiones de carbono —cada vez más altas— generadas por la quema decombustibles fósiles.
La temperatura promedio mundial alcanzó los 17 °C, justo por encima del récord anterior de 16,9 °C registrado en agosto de 2016, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental. El nuevo máximo pone de relieve las extremas condiciones del verano de 2023 en el hemisferio norte.
“Este no es un hito que debamos celebrar, es una sentencia de muerte para las personas y los ecosistemas”, dijo Friederike Otto, profesora sénior del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. “Lo preocupante es que no será el día más caluroso por mucho tiempo”. El fenómeno meteorológico de El Niño romperá más récords este año, señaló.
El calor de este verano ya ha puesto en riesgo a millones de personas en todo el mundo. China está experimentando su ola de calor extremo más reciente menos de dos semanas después de que las temperaturas batieran récords en Beijing. Hubo 4,1 jornadas en las que la temperatura superó los 35 grados centígrados, según datos del Centro Meteorológico Nacional (CMN) del país asiático.
Las olas de calor que en las últimas semanas han afectado al norte del país incluyendo la capital son “extremadamente raras”, según un comunicado del CMN recogido por el diario oficialista Global Times.
El mes pasado, el calor extremo en India fue vinculado a muertes en algunas de sus regiones más pobres. La semana pasada, un peligroso domo de calor cubrió Texas y el norte México, mientras que el Reino Unido se sofocó en el mes de junio más caluroso de su historia.
Por otra parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes oficialmente el fenómeno de El Niño tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas este año.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000