
El martes no habrá clases en Tucumán y la actividad escolar será retomada el miércoles
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
En los establecimientos universitarios, la cifra aumenta notablemente.
EDUCACIÓN07 de julio de 2023Para cumplir la meta de 184 días de clase en este año, los alumnos de las escuelas públicas de la provincia deberían asistir al menos a 100 jornadas durante el segundo semestre. Esto, debido a que en la primera mitad de 2023 ya se perdieron al menos 14 días de actividad.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia. Todos ellos comenzaron las clases el miércoles 1° de marzo, y cerraron este primer tramo del año este viernes 7 de julio con un nuevo paro.
Si uno cuenta los días de semana desde el comienzo de clases hasta el inicio de las vacaciones, encontrará que hay 93 días hábiles. Sin embargo, no hubo clases en su totalidad porque fueron 14 días los que se perdieron por distintos motivos.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia.
Entre marzo y los primeros días de julio, hubo un total de ocho feriados, que evitaron que los chicos asistieran al colegio. Tres de ellos fueron fines de semana largos: por Semana Santa, el jueves 6 y viernes 7 de abril; por la Revolución de Mayo, el 25 y 26 de ese mes; y por el Día de la Bandera, el 19 y 20 de junio. A eso, hay que sumar los feriados del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (viernes 24 de marzo) y del Día del Trabajador (lunes 1° de mayo).
Claro, los feriados no son el motivo excluyente por el cual los niños debieron quedarse en casa algunos días en este 2023. El martes 2 y miércoles 3 de mayo, debieron hacerlo por un paro docente de 48 horas, convocado por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), por incumplimiento en las paritarias.
Además, el martes 13 y el jueves 22 de junio no hubo clases por paro de colectivos; ni tampoco el martes 27 del mismo mes, por el Día del Trabajador del Estado, razón por la cual se dio asueto a los empleados públicos. Y hay otro día con una particularidad: el lunes 12 de junio, día post elecciones provinciales, donde muchos establecimientos no tuvieron actividad; más específicamente, aquellos en donde se votó. Y finalmente el primer semestre cerró con inactividad parcial el jueves y total ayer, debido a una protesta que afectó al transporte público de pasajeros.
Esto se traduce, entonces, en que los alumnos de las escuelas públicas tuvieron entre 79 y 80 días de clase en esta primera mitad del año. En las escuelas que responden a la Universidad Nacional de Tucumán, el número disminuye notablemente: apenas 58 días de normalidad lectiva. Aquí, los paros jugaron su partida: hubo un total de 17 días en los cuales los docentes no dictaron clase por diversos reclamos. A eso, hay que sumarles también los días de paro del transporte público (uno coincidió con uno de los paros), los feriados, y el Día del Empleado Estatal. Así perdieron, en total, 27 días de clase.
FUENTE:LA GACETA
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La entrega se dio en el marco de los festejos por el día de los jardines de infantes y las maestras jardineras.
La iniciativa fue de tres establecimientos de la ciudad y contó con la presencia de las autoridades.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.