
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
En los establecimientos universitarios, la cifra aumenta notablemente.
EDUCACIÓN07 de julio de 2023Para cumplir la meta de 184 días de clase en este año, los alumnos de las escuelas públicas de la provincia deberían asistir al menos a 100 jornadas durante el segundo semestre. Esto, debido a que en la primera mitad de 2023 ya se perdieron al menos 14 días de actividad.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia. Todos ellos comenzaron las clases el miércoles 1° de marzo, y cerraron este primer tramo del año este viernes 7 de julio con un nuevo paro.
Si uno cuenta los días de semana desde el comienzo de clases hasta el inicio de las vacaciones, encontrará que hay 93 días hábiles. Sin embargo, no hubo clases en su totalidad porque fueron 14 días los que se perdieron por distintos motivos.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia.
Entre marzo y los primeros días de julio, hubo un total de ocho feriados, que evitaron que los chicos asistieran al colegio. Tres de ellos fueron fines de semana largos: por Semana Santa, el jueves 6 y viernes 7 de abril; por la Revolución de Mayo, el 25 y 26 de ese mes; y por el Día de la Bandera, el 19 y 20 de junio. A eso, hay que sumar los feriados del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (viernes 24 de marzo) y del Día del Trabajador (lunes 1° de mayo).
Claro, los feriados no son el motivo excluyente por el cual los niños debieron quedarse en casa algunos días en este 2023. El martes 2 y miércoles 3 de mayo, debieron hacerlo por un paro docente de 48 horas, convocado por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), por incumplimiento en las paritarias.
Además, el martes 13 y el jueves 22 de junio no hubo clases por paro de colectivos; ni tampoco el martes 27 del mismo mes, por el Día del Trabajador del Estado, razón por la cual se dio asueto a los empleados públicos. Y hay otro día con una particularidad: el lunes 12 de junio, día post elecciones provinciales, donde muchos establecimientos no tuvieron actividad; más específicamente, aquellos en donde se votó. Y finalmente el primer semestre cerró con inactividad parcial el jueves y total ayer, debido a una protesta que afectó al transporte público de pasajeros.
Esto se traduce, entonces, en que los alumnos de las escuelas públicas tuvieron entre 79 y 80 días de clase en esta primera mitad del año. En las escuelas que responden a la Universidad Nacional de Tucumán, el número disminuye notablemente: apenas 58 días de normalidad lectiva. Aquí, los paros jugaron su partida: hubo un total de 17 días en los cuales los docentes no dictaron clase por diversos reclamos. A eso, hay que sumarles también los días de paro del transporte público (uno coincidió con uno de los paros), los feriados, y el Día del Empleado Estatal. Así perdieron, en total, 27 días de clase.
FUENTE:LA GACETA
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".