
Más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzó el nivel esperado en lectura
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
En los establecimientos universitarios, la cifra aumenta notablemente.
EDUCACIÓN07 de julio de 2023Para cumplir la meta de 184 días de clase en este año, los alumnos de las escuelas públicas de la provincia deberían asistir al menos a 100 jornadas durante el segundo semestre. Esto, debido a que en la primera mitad de 2023 ya se perdieron al menos 14 días de actividad.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia. Todos ellos comenzaron las clases el miércoles 1° de marzo, y cerraron este primer tramo del año este viernes 7 de julio con un nuevo paro.
Si uno cuenta los días de semana desde el comienzo de clases hasta el inicio de las vacaciones, encontrará que hay 93 días hábiles. Sin embargo, no hubo clases en su totalidad porque fueron 14 días los que se perdieron por distintos motivos.
Aproximadamente 294.000 niños y adolescentes asisten a los 1.086 establecimientos públicos de toda la provincia.
Entre marzo y los primeros días de julio, hubo un total de ocho feriados, que evitaron que los chicos asistieran al colegio. Tres de ellos fueron fines de semana largos: por Semana Santa, el jueves 6 y viernes 7 de abril; por la Revolución de Mayo, el 25 y 26 de ese mes; y por el Día de la Bandera, el 19 y 20 de junio. A eso, hay que sumar los feriados del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (viernes 24 de marzo) y del Día del Trabajador (lunes 1° de mayo).
Claro, los feriados no son el motivo excluyente por el cual los niños debieron quedarse en casa algunos días en este 2023. El martes 2 y miércoles 3 de mayo, debieron hacerlo por un paro docente de 48 horas, convocado por la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), por incumplimiento en las paritarias.
Además, el martes 13 y el jueves 22 de junio no hubo clases por paro de colectivos; ni tampoco el martes 27 del mismo mes, por el Día del Trabajador del Estado, razón por la cual se dio asueto a los empleados públicos. Y hay otro día con una particularidad: el lunes 12 de junio, día post elecciones provinciales, donde muchos establecimientos no tuvieron actividad; más específicamente, aquellos en donde se votó. Y finalmente el primer semestre cerró con inactividad parcial el jueves y total ayer, debido a una protesta que afectó al transporte público de pasajeros.
Esto se traduce, entonces, en que los alumnos de las escuelas públicas tuvieron entre 79 y 80 días de clase en esta primera mitad del año. En las escuelas que responden a la Universidad Nacional de Tucumán, el número disminuye notablemente: apenas 58 días de normalidad lectiva. Aquí, los paros jugaron su partida: hubo un total de 17 días en los cuales los docentes no dictaron clase por diversos reclamos. A eso, hay que sumarles también los días de paro del transporte público (uno coincidió con uno de los paros), los feriados, y el Día del Empleado Estatal. Así perdieron, en total, 27 días de clase.
FUENTE:LA GACETA
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.