
Detuvieron al policía Pérez, el homicida del juez Víctor Aráoz, luego de estar 10 años prófugo
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Cómo es el entrenamiento: La capacitación fue a 250 agentes y se realizó en el Instituto Superior de Seguridad Pública. El arma, que provoca una descarga eléctrica no letal, será implementada en la fuerza en los próximos días.
POLICIALES10 de julio de 2023A casi dos meses desde su adquisición, un grupo de Policías de la Ciudad participó este miércoles de uno de los últimos entrenamientos prácticos para la utilización de las pistolas Taser, las cuales comenzarán a ser portadas por los agentes porteños a partir del próximo 17 de julio.
Se trata de las armas que producen descargas eléctricas no letales, cuya implementación estuvo trabada desde el año 2011, cuando se propuso por primera vez la iniciativa durante la gestión del entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri.
La capacitación realizada durante esta mañana comenzó pasadas las 10 en el Instituto Superior de Seguridad Pública. La misma consistió en una serie de pruebas donde los efectivos debieron desenvolverse en escenarios que simulaban situaciones reales de inseguridad e intervenir con las Taser siguiendo el protocolo establecido por las autoridades.
Según explicaron a Infobae fuentes del ministerio de Seguridad porteño, primero se entrenó para su uso a un grupo de instructores, quienes fueron capacitados por personal de la firma fabricante de estos dispositivos. Luego, fueron ellos los que durante tres semanas instruyeron a los 250 policías que saldrán a las calles con los mismos.
Capacitación sobre las pistolas Taser
Cómo funcionan
Las pistolas Taser producen una descarga eléctrica no letal al disparar dos electrodos con forma de arpón que se clavan sobre el cuerpo del agresor. Poseen un cable conductor, que los mantiene conectados a la pistola produciendo la electrificación.
Estos dardos electrificados paralizan por un tiempo los mecanismos musculares del cuerpo. La descarga continúa mientras el agente aprieta el gatillo, normalmente entre uno y cinco segundos.
Cuando el objetivo es alcanzado se producen hasta 19 contracciones musculares por segundo, lo que permite su arresto sin poner en riesgo su la integridad física. Además, nunca pierde el conocimiento y su ritmo cardiorrespiratorio no se ve alterado. Lo que sí manifiesta es cansancio extremo durante entre cinco y diez minutos.
Las armas, además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro, cosa que no ocurre con las armas de fuego reglamentarias.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
Las tres jornadas de capacitaciones se dieron en la comuna de Alpachiri en un trabajo en conjunt.
Personal de la DIGEDROP y policía de la Unidad Regional Sur en los operativos y rondas de prevención en distintos lugares de la ciudad, dieron con un joven en actitud sospechosa y lo sorprendieron con marihuana en horas de la siesta en Plaza Haimes.
La misma fue organizada por el Comisionado Comunal Juan Manuel Moreno y el Comisario General Marcos Barros, enfocándose en normativas vigentes y mejorando el servicio a la comunidad durante tres días.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.