
Tucumán: Gendarmería secuestró más de 100 kilos de cocaína en la Ruta 40
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
POLICIALES01 de julio de 2025El 26 de noviembre de 2004, el juez Víctor Agustín Aráoz fue asesinado de 10 disparos dentro de su vivienda en Yerba Buena. Hubo tres condenados, pero sólo dos cumplieron la pena, mientras que el tercero, Alejandro Darío Pérez, permaneció prófugo durante más de una década, hasta que fue arrestado en las últimas horas, en Lules.
Pérez, junto a otros cuatro efectivos policiales, fue investigado y, luego de dos juicios, recibió condena a prisión perpetua, al igual que Ema Gómez, por el homicidio agravado de Aráoz. Aunque el hoy ex prófugo siempre defendió su inocencia, durante la investigación surgieron distintas hipótesis que llevaron al tribunal, integrado por Pedro Roldán Vázquez, Carlos Norry y Emilio Páez de la Torre, a sentenciarlo a 18 años de prisión, y a su ex compañera a 13 años.
Caso complejo
La hipótesis que guió la investigación apuntó a un crimen pasional, ya que Gómez habría mantenido vínculos amorosos tanto con Aráoz como con Pérez. Luego de que se constatara que el cuerpo de la víctima presentaba heridas compatibles con una pelea, la Justicia fundamentó su decisión afirmando que “el oficial Pérez, persona de carácter agresivo, machista y posiblemente resentido por la relación paralela que lo perturbaba, escuchó los gritos de Gómez. Percibió una lucha física e ingresó a la casa. Impulsado por sus emociones, al ver a su amante enfrentando a su detestado rival (el juez Aráoz), desató su violencia, comenzando a disparar, hasta detenerse al verlo caído, inmóvil y perdiendo abundante sangre”.
Los condenados estuvieron cuatro años detenidos bajo prisión preventiva y llegaron al juicio en libertad. Gómez y Pérez debían comparecer mensualmente para acreditar su disposición ante la Justicia. Lo hicieron con regularidad durante los primeros meses, hasta que Pérez fue declarado prófugo. Ni siquiera estuvo presente cuando la sala I de la Cámara Penal lo condenó en primera instancia.
Ema Gómez, tambiém ex policía y Pérez tuvieron custodia personal policial durante el primer juicio
Desde entonces, distintos equipos policiales iniciaron su búsqueda, pero todas las investigaciones resultaron fallidas. Se sabía que había salido del país por alguno de los tantos pasos fronterizos irregulares. Con el tiempo, algunas versiones indicaron que se habría establecido en Tarija, Bolivia, y que frecuentaba la noche de Bermejo.
Pérez regresó recientemente a Lules, su ciudad natal. Una visita a su familia lo delató, y en las últimas horas fue capturado y puesto a disposición de la Justicia.
Durante todos estos años de fuga, Pérez permaneció al margen de las decisiones judiciales, que en octubre de 2015, mediante un tribunal compuesto por María Elisa Molina, Alfonso Zóttoli y Carlos Caramutti, resolvió que él y Gómez debían cumplir prisión perpetua.
El asesinato del juez Aráoz
El magistrado fue asesinado una noche de viernes, mientras estaba en su casa de avenida Aconquija. Esa tarde había compartido tiempo con uno de sus nueve hijos. Hacia las 20 horas se habría producido el crimen. Recibió 10 disparos y la autopsia determinó que falleció por desangramiento.
Además de Pérez y Gómez, el tercer policía condenado en la causa fue Andrés Fabersani, quien cumplió la pena de cinco años que le impusieron ambos tribunales. No fue enviado a una cárcel común porque estuvo alojado en la Dirección General de Bomberos de la Policía. Por su buena conducta, recuperó la libertad y actualmente se dedica a actividades empresariales.
El juez Héctor Agustín Aráoz se desempeñaba en el Juzgado de Menores del Centro Judicial Capital de Tucumán.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta.
La familia víctima es oriunda de Catamarca.
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
Las tres jornadas de capacitaciones se dieron en la comuna de Alpachiri en un trabajo en conjunt.
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.