


FALLO HISTÓRICO: la Justicia obliga a concesionarias y empresas fabricantes a resarcir a su cliente con una suma millonaria
Desde el Centro Judicial Concepción se dictó una sentencia ejemplar para concesionarios y empresas de fabricación y distribución en resguardo de los ahorristas. Por no entregar el automotor en término acordado, la justicia actuó.
JUDICIALES 04 de septiembre de 2023



Cientos de personas sufren a diario el aumento indiscriminado de las cuotas de planes de ahorro de sus vehículos y crecen día a día las denuncias sobre la falta de información o el detalle concreto del monto a pagar en los largos plazos destinados al pago de la unidad o el incumplimiento de la fecha de entrega de la unidad en cuestión.


Organizaciones y usuarios independientes comenzaron a reunirse y juntar todas las denuncias contra las distintas concesionarias y empresas de fabricación, distribución y venta de autos.
En Concepción, la Sra. Juez en lo Civil y Comercial del Centro Judicial, históricamente hizo lugar a la demanda de la actora que había contratado un plan de autoahorro para adquirir un automotor Volkswagen Nivus.
¿QUÉ OCURRIÓ?
La misma había confiado en el asesoramiento inicial de su vendedor, cumpliendo así con todos los pagos y documentación exigida para acceder a su VW Nivus, pero la entrega del SUV urbano de diseño coupé se demoró un año.
La fecha para retirar estaba pactada para el 5 de Noviembre del 2.021 pero se concretó un año después, en el mes de noviembre del 2.022. Luego de poner en conocimiento de la justicia todo el malestar de la situación, el 27 de febrero del corriente año se había dictado una sentencia en donde se hacía lugar a la demanda y se ordenó a Volkswagen S.A. y León Alperovich S.A. a entregar de inmediato el automotor objeto del contrato, junto a una suma de $3.414.620,72 (obligación In Solidum: obligación legal a cargo de varios causantes de un mismo daño de indemnizar íntegramente, cualquiera de ellos, a la víctima del daño) más intereses.
La Cámara Civil y Comercial Común del Centro Judicial Concepción, confirmó este decisorio y entre otros argumentos sostuvo lo siguiente:
“….. las demandadas incurrieron en una conducta anacrónica objetivamente, quebrantando el estándar empresarial esperable de toda empresa seria que se precie de tal, y según fueron sus roles y funciones desplegadas ante la sociedad, generando con ello el factor objetivo de atribución para la reparación de los daños que pudiere haber provocado”
…Dada la complejidad contractual que presenta este tipo de negocios se torna exigible una protección responsable del consumidor, ya que la confianza como principio de contenido ético impone a todos los operadores económicos un inexcusable deber de honrar las expectativas creadas, y principalmente porque la pretensión del apelante debe juzgarse bajo un criterio sumamente restrictivo toda vez que importa una excepción al principio general regente en la materia.
Pero las empresas comenzaron a culpar una a otra, por la falta de disponibilidad de unidad, en cuanto a la fabricación y el stock, además de intentar desprestigiar a la demandante, según el resumen de quien llevó adelante este caso y se considera una estudiosa de la materia, la Dra. Maria Teresa Barquet de la ciudad de Aguilares.
Finalmente la justicia comprobó el incumplimiento de las demandadas viendo así totalmente violentado el TRATO DIGNO que merece todo consumidor, como también el DERECHO A LA INFORMACIÓN (art. 8 bis Ley Nacional 24240; art. 1095 CCyCN), al demorar la entrega del vehículo y no pagar multas, la justicia actualizó la multa a $12.694.076,9.
Esta es sin dudas, la jurisprudencia más importante en este tipo de contratos de los últimos tiempos. Las empresas, entiende la justicia, no deben concentrar energías en tratar de deslindar responsabilidades luego de llevar adelante un contrato en el cual el usuario de buena fe confió y cumplió.




A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.

El ex concejal Lorú, Roldán y Barrionuevo irán a 2 meses de preventiva en la investigación por asociación ilícita
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.

Alperovich cumplirá el resto de su condena por abuso sexual en un departamento de Puerto Madero
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.

Nuevas detenciones en la causa que investiga vínculos narcos con funcionarios de Alberdi
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.

A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.

Cómo era el Lamborghini en el que murieron Diogo Jota y André Silva: Velocidad máxima de 325 km/h y valuado en más de USD 250.000
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.

Roberto González: “Esta empresa tiene más de 40 mil abonados, es una empresa importante, tienen que pagar sueldo como corresponde, no sueldos miserables”
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.

Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000