
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
Hay siete proyectos con estado parlamentario. Aseguran que las empresas no se verán afectadas por el aumento de la productividad.
ECONOMÍA26 de septiembre de 2023El oficialismo retomó el análisis de diferentes proyectos de ley que promueven la reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados. Todas las iniciativas, que proponen jornadas que van desde las 36 horas semanales a las 40 sin reducciones salarial, aseguran que las empresas no se verán afectadas ya que la experiencia internacional indicaría que también se disminuye el ausentismo y los accidentes, y aumenta la productividad laboral.
“Este es un tema de debate y pruebas piloto en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en Latinoamérica. Las pruebas pilotos han tenido resultados muy favorables. Esta ley no viene a prometer cantidad de puestos de trabajo, lo que viene a hacer es una mejor distribución de los puestos de trabajo”, explicó la diputada Claudia Ormachea, autora de uno de los proyectos.
Durante la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se presentaron siete expedientes. Cinco corresponden al oficialismo -Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos a legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estévez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
El 1° de mayo pasado, cuando se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, la CGT reclamó de la reducción de la jornada de trabajo semanal
Uno de los expositores que planteó reparos frente al impacto de una eventual reducción de la jornada laboral fue Julio Cordero, vicepresidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA). “¿Tanto dudamos de las negociaciones colectivas? ¿El Estado a qué viene? ¿Por qué no dejamos a la autonomía colectiva?”, se preguntó.
Por otro lado, destacó las diferencias estructurales entre la Argentina y algunos países europeos que aplicaron reducciones de jornada: “Tenemos que debatir en la realidad que tenemos”. “El derecho al trabajo es de la persona, del ciudadano, está protegido por pactos internacionales. No hay que cercenar ese derecho al trabajo”, concluyó.
El 1° de mayo pasado, cuando se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, la CGT reclamó de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya “es una antigüedad”, y que hay que avanzar en la legislación “como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital”.
En la misma sintonía se expresó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos: “Nosotros como Ministerio apoyamos esta iniciativa. Pero impulsamos que se haga de una manera escalonada, con un horizonte y previsibilidad”.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.