
Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
El candidato a Diputado Nacional cuestionó también la ley de cupo laboral trans: "No sé porque hay que darle un cargo público por ser travesti”.
POLITICA05 de octubre de 2023En el marco de un debate de "Federalismo y Libertad" entre candidatos a diputados nacionales por Tucumán para las elecciones generales del 22 de octubre, el aspirante al Congreso por la Libertad Avanza (LLA), Ricardo Bussi, hizo uno controversial comparación entre personas con discapacidad e integrantes de la comunidad homosexual al decir que estos últimos “merecen respeto como los rengos, como los ciegos, como los sordos”.
Consultado el pasado martes respecto de su posición en torno a los derechos individuales de las personas, Bussi precisó “Son personas, son seres humanos que merecen todo nuestro respeto. Como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que tienen que ser reconocidos”.
“Ahora, no sé porque hay que darle un cargo público por ser travesti. Eso lo pagamos nosotros. El que decide ser travesti, que se la banque solo. El Estado no le puede dar una cuota a alguien que pertenece a un grupo minoritario, porque el Estado lo pagamos todo”, dijo en alusión a la ley de cupo laboral trans.
“En estos tiempos de crisis tan importante, hay que entender a todos los seres humanos por igual. Sin distinciones de ninguna manera, ni ideológicas, ni religiosas, ni de condiciones físicas o de elecciones sexuales. Eso es independiente de esto. El Estado no tiene nada que ver con eso”, insistió a continuación.
Y completó: “Eso es la libertad individual de cada persona a elegir su inclinación sexual y nosotros lo respetamos. Lo que no queremos es que lo tengamos que bancar entre todos porque, el que decidió su camino sexual, es responsable de sus elecciones. No tenemos que hacer cargo de eso a toda la comunidad”.
Diferencias con la visión del PJ y JXC
Una vez finalizada la exposición de Bussi, siguió la de Pablo Yedlin, integrante del Partido Justicialista (PJ), quien criticó la postura del referente libertario en duros términos. “Yo disiento. A mi parece que el Estado tiene una responsabilidad sobre aquellos grupos más vulnerables. Definitivamente, la comunidad LGBTQ+ es grupo vulnerable”, dijo.
“Viven menos años, tienen problemas de acceso al trabajo, sufren discriminación. Falta que escuchemos ahora que los llama rengos y ciegos. El Estado Tiene que arreglar para que todos corramos una carrera más justa, no como vos crees que todos largamos del mismo lugar y que se salve el que pueda”, remarcó.
El último en exponer sobre la temática fue el Mariano Campero, de Juntos por el Cambio. “Me parece clave en un tema tan sensible el respeto. Creo que cada uno puede percibirse, como bien se dijo, como le parezca. Pero lo principal es el respeto. Y lo digo dentro de una sociedad… En nuestro municipio nos ha costado pero tenemos trabajadores que pueden ser trans y entiendo, y me pareció siempre trabarlo desde el respeto”, sostuvo durante su alocución.
“Ahora, otras cosa distintas es que vayamos a la institución educativa y empecemos a trabajar en cuatro o cinco años desnaturalizando y generando discusiones que no son apropiadas. Y esa parte sí me parece que es clave que las familias puedan elegir qué tipo de educación y con qué valores”, se diferenció. Y concluyó: “Pero más que nada, prevalece el respeto. No hay que pensar que uno por ser o tener cuál o cual característica no va a ser respetado. Tenemos como sociedad todavía ese desafío”.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.