
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
Los fondos tienen como fin "asegurar el mantenimiento de caminos y accesos de la población más necesitada a centros de salud y establecimientos educativos"
POLITICA11 de octubre de 2023El gobernador Juan Manzur comunicó a la Legislatura la firma de un convenio con el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, para la recepción de aportes no reintegrables por $8.000 millones.
Los recursos enviados por la Nación, según consta en las copias del acuerdo remitido al cuerpo legislativo, estarán destinados "a la financiación de servicios básicos sociales" y "a la generación de obras de infraestructura pública, asegurando el normal funcionamiento del Estado Provincial".
La documentación pasó a la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.
Las claves del acuerdo
El acuerdo por los $8.000 millones fue rubricado el 3 de octubre por Manzur, por Massa y por el jefe de Gabinete de la Nación -y candidato a vicepresidente de UP-, Agustín Rossi, señala el expediente ingresado ayer por mesa de entradas de la Legislatura.
En los considerando del convenio se consignó que "la Provincia viene aplicando políticas públicas con el fin de sostener las actividades productivas, elevar el nivel de empleo y financiar la asistencia requerida por los sectores sociales desprotegidos"; y que todo ello deriva "en un mayor gasto, con impacto en el equilibrio fiscal".
Además, se expresó que el Estado tucumano "continúa realizando importantes esfuerzos para dar respuesta a las demandas sociales" y "fortalecer" su funcionamiento, en especial en lo referido a "la prestación de servicios básicos y programas sociales".
Por ello, se fundamentó el pedido de un aporte no reintegrable de $8.000 millones a favor de la Provincia, "a fin de asegurar el mantenimiento de caminos y accesos de la población más necesitada a centros de salud y establecimientos educativos" de Tucumán.
En esa línea, se aclaró que el Gobierno provincial "no cuenta con los recursos financieros disponibles para hacer frente" a dichas erogaciones, y que estas obras "revisten carácter de urgente, atento a que están destinadas a afrontar las necesidades del sector más vulnerable de la población".
Por otra parte, se destacó que la Nación "ha estado contribuyendo para que la Provincia" pueda sostener "niveles razonables de ejecución de obras públicas" que permitan "el mantenimiento de la infraestructura básica y el impulso a actividades que promuevan el empleo y la actividad económica".
Y también que "el Estado nacional ha decidido acompañar el esfuerzo de la Provincia ampliando el aporte destinado a fortalecer la gestión provincial, la financiación de programas sociales y la generación de obras de infraestructura". / La Gaceta
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.