
El alfajor argentino es la mejor galleta del mundo, según un ranking global
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
El Presidente De la Confederación Medica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel, dialogó con #Vientostucumanos sobre los temas que preocupan a los profesionales médicos en estos tiempos.
SALUD21 de octubre de 2023Vientos: ¿está al tanto de la lucha que mantienen los médicos en la provincia de Tucumán?, en lo económico y ahora se suma el tema de la violencia de la sociedad para con los médicos
Dr. Jorge Coronel: nosotros desde la Confederación Médica, esta situación la venimos denunciando desde hace varios meses, incluso desde hace varios años. Pensábamos que luego de la pandemia la situación del sistema sanitario iba a quedar mejor parado y, sin embargo, lo que hemos visto es que los gobiernos rápidamente y los financiadores se olvidaron del sistema de salud.
Es por lo tanto que nosotros acompañamos a todas las entidades médicas en esta situación, en lo que está pasando en Tucumán y en la región del NOA, en la lucha por la reivindicación de honorarios y salarios dignos para todo el sector salud.
Porque vemos que la salud en este momento se encuentra quebrada, lo hemos denunciado, no hay una política de estado en salud, que es lo que nosotros venimos pretendiendo y tratando de que se realicen, y esto de no tener una política de salud a nivel nacional es lo que lleva a veces a esta desarticulación y lo que pagan las consecuencias son los prestadores y los afiliados a las obras sociales. Por lo tanto, la salud está en serio peligro en este momento.
El Presidente De la Confederación Medica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel
Vientos: ¿Cómo es la situación de los trabajadores de la salud más hacia el sur del país?
Dr. Jorge Coronel: Sí, esta es una situación que compete, si bien hay variaciones, como dijo la doctora, de acuerdo a cada jurisdicción, nosotros vemos que en todo el país la situación es similar y a veces hasta más dramática también.
La violencia, en donde todo el sistema de salud se ve agredido y esto va en detrimento de la calidad de la atención y por supuesto en disminuir a veces el acceso a la salud de la población, que es lo que nosotros pretendemos, es decir, tratamos de que la gente tenga el acceso igualitario y que sea más equitativo la atención en todos los niveles de atención de salud.
Los profesionales médicos del NOA debatieron la problemática que enfrentan en las distintas provincias
Vientos: ¿la cuestión económica afecta también lo académico?
Dr. Jorge Coronel: Bueno, justamente lo que ha ocurrido en estos últimos años por la carencia y las malas políticas de salud que se vienen implementando, hay un deterioro significativo en el trabajo médico en general y en el trabajo en el sistema de salud.
Esto es debido a los bajos salarios y que lleva a la migración de los profesionales más jóvenes que tratan de ir en donde pueden a los países vecinos, porque los países vecinos están mucho mejor que nosotros y acá hablan de que hemos sufrido problemas de guerra, de crisis, de sequía y le atribuyen a un montón de circunstancias que le han pasado a los países vecinos también, todos han estado en crisis y sin embargo han salido después de la guerra y después de la pandemia, han salido fortalecidos y el único país que ha sido realmente afectado el sistema de salud es en Argentina en general.
Por lo tanto, los jóvenes tratan de emigrar a mejores horizontes y se concentran en las grandes ciudades, lo cual lleva también a que las poblaciones más alejadas a veces están sufriendo falta de atención sanitaria.
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
La resolución que prohíbe el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos
"Esto posibilita atender chicos con una dificultad respiratoria moderada o severa", indicaron desde el nosocomio.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.