
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Con más de 1.000 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva
El Presidente De la Confederación Medica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel, dialogó con #Vientostucumanos sobre los temas que preocupan a los profesionales médicos en estos tiempos.
SALUD 21 de octubre de 2023Vientos: ¿está al tanto de la lucha que mantienen los médicos en la provincia de Tucumán?, en lo económico y ahora se suma el tema de la violencia de la sociedad para con los médicos
Dr. Jorge Coronel: nosotros desde la Confederación Médica, esta situación la venimos denunciando desde hace varios meses, incluso desde hace varios años. Pensábamos que luego de la pandemia la situación del sistema sanitario iba a quedar mejor parado y, sin embargo, lo que hemos visto es que los gobiernos rápidamente y los financiadores se olvidaron del sistema de salud.
Es por lo tanto que nosotros acompañamos a todas las entidades médicas en esta situación, en lo que está pasando en Tucumán y en la región del NOA, en la lucha por la reivindicación de honorarios y salarios dignos para todo el sector salud.
Porque vemos que la salud en este momento se encuentra quebrada, lo hemos denunciado, no hay una política de estado en salud, que es lo que nosotros venimos pretendiendo y tratando de que se realicen, y esto de no tener una política de salud a nivel nacional es lo que lleva a veces a esta desarticulación y lo que pagan las consecuencias son los prestadores y los afiliados a las obras sociales. Por lo tanto, la salud está en serio peligro en este momento.
El Presidente De la Confederación Medica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel
Vientos: ¿Cómo es la situación de los trabajadores de la salud más hacia el sur del país?
Dr. Jorge Coronel: Sí, esta es una situación que compete, si bien hay variaciones, como dijo la doctora, de acuerdo a cada jurisdicción, nosotros vemos que en todo el país la situación es similar y a veces hasta más dramática también.
La violencia, en donde todo el sistema de salud se ve agredido y esto va en detrimento de la calidad de la atención y por supuesto en disminuir a veces el acceso a la salud de la población, que es lo que nosotros pretendemos, es decir, tratamos de que la gente tenga el acceso igualitario y que sea más equitativo la atención en todos los niveles de atención de salud.
Los profesionales médicos del NOA debatieron la problemática que enfrentan en las distintas provincias
Vientos: ¿la cuestión económica afecta también lo académico?
Dr. Jorge Coronel: Bueno, justamente lo que ha ocurrido en estos últimos años por la carencia y las malas políticas de salud que se vienen implementando, hay un deterioro significativo en el trabajo médico en general y en el trabajo en el sistema de salud.
Esto es debido a los bajos salarios y que lleva a la migración de los profesionales más jóvenes que tratan de ir en donde pueden a los países vecinos, porque los países vecinos están mucho mejor que nosotros y acá hablan de que hemos sufrido problemas de guerra, de crisis, de sequía y le atribuyen a un montón de circunstancias que le han pasado a los países vecinos también, todos han estado en crisis y sin embargo han salido después de la guerra y después de la pandemia, han salido fortalecidos y el único país que ha sido realmente afectado el sistema de salud es en Argentina en general.
Por lo tanto, los jóvenes tratan de emigrar a mejores horizontes y se concentran en las grandes ciudades, lo cual lleva también a que las poblaciones más alejadas a veces están sufriendo falta de atención sanitaria.
Con más de 1.000 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva
Los trabajadores de la salud en Tucumán continúan de paro. Este viernes se reúnen con el Gobierno en la reapertura de paritarias.
Días atrás se supo que un niño estudiante de la zona de barrio Alvear no concurrió a clases por “Escorpionismo” el diagnostico establecido en el Hospital Regional de Concepción al concurrir junto a su madre.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, puso en funciones los nuevos directivos. Junto a Cecanti estará el doctor Luis Moscoso Gallegos.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, mantuvo una reunión con la directora de la Junta de Discapacidad, doctora Hortensia Juárez, a fin de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto que realizan.
Este régimen alimenticio es aplicado por algunos atletas antes de iniciar las competencias de alto rendimiento. La importancia de una evaluación previa hecha por un especialista.
Empleados despedidos y la policía protagonizaron severos enfrentamientos en el edificio Municipal.
La intervención mini_invasiva de la pared abdominal fue llevada a cabo por un equipo de cirujanos que por primera vez implementaron la técnica E-TEP Ventral en el sector público
El acusado deberá pagar $10.000 por resarcimiento económico
Las personas que trabajan en esta área deberán ser reubicadas.