
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El costo de vida marcó una desaceleración respecto a los picos de agosto y septiembre al cerrar en 8,3%. Los alimentos crecieron 7,7%, por debajo del índice general. En lo que va de 2023, suma un 120%.
ECONOMÍA13 de noviembre de 2023Tras el pico de 12,7% de septiembre, la inflación desaceleró en octubre al marcar un aumento de 8,3%, avanzar un 142,2% interanual y acumular un alza de 120% en los primeros diez meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró una merma de 4,4 puntos porcentuales en relación al mes previo, fue el último dato divulgado por el organismo estadístico antes del balotaje presidencial del próximo domingo 19 de noviembre entre Javier Milei y Sergio Massa y los relevamientos privados pronostican un aceleramiento durante el mes corriente.
Los alimentos crecieron 7,7%, por debajo del índice general. En lo que va de 2023, suma un 120%.
Inflación de octubre: las categorías que más y menos aumentaron
El rubro con mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%), que creció por debajo del índice general. Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Al mismo tiempo, las divisiones que más aumentaron fueron Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet; Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
Por el contrario, los segmentos que anotaron las menores subas en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%). "A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%", informó el INDEC.
Inflación. Siguen los aumentos de precios en alimentos y bebidas.
Inflación de noviembre: inicio caliente en Alimentos y Bebidas
Consultoras privadas encontraron una aceleración de precios en la primer semana de noviembre en el rubro Alimentos y Bebidas. Esto se debe en parte al final de los acuerdos de precios negociados post PASO y a la incertidumbre que imprime el panorama electoral.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.