
Concepción: La emotiva historia de un estudiante no vidente, a poco de recibirse y con la ayuda de su madre
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
Ramón Eduardo Saavedra, excombatiente, fue uno de los oradores en el acto que se realizó en la mañana de este martes 2 de abril, en la ciudad de Concepción.
SOCIEDAD02 de abril de 2024Estamos reunidos hoy como cada 2 de abril para conmemorar el día del veterano y caído en las guerras de Malvinas. Hoy se cumple un aniversario más de la recuperación de las Islas Malvinas, que ocasionó una guerra entre nuestro país y el país que la ocupa ilegalmente. Esta guerra fue un enfrentamiento generado por un contexto de decisiones políticas muy complejas e incluso erróneas. Nos pone hoy ante un ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los acontecimientos que dejaron un triste saldo de más de 600 vidas perdidas y otras tantas destrozadas de jóvenes argentinos que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel sitio del territorio argentino.
Hoy el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron su vida por su patria nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía a través del diálogo consensuado y sostenido por la clara convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz. Malvinas, siempre está presente, cada vez que el tema retorna. En su aniversario reaparece el reclamo callejero de los excombatientes, una película, un discurso presidencial, se abre un abanico de sentimientos en la que conviven el duelo de los muertos por la patria grande, el sentido común del argentino medio que hizo carne la verdad nacional, las Malvinas son argentinas, las consignas del nacionalismo exacerbado, el cinismo de los que ya están de vuelta de todos, la vergüenza de haber apoyado en la calle a un gobierno ilegítimo, la pura indiferencia e incluso, por qué no, el cuestionamiento que se atreve a relativizar los derechos del país sobre el archipiélago.
A pesar de ello, nuestro país no tiene enemigos, el único enemigo que tenemos es la pobreza, la falta de educación, la falta de oportunidades. Los verdaderos y únicos héroes de esta historia son los veteranos de guerra, los caídos, los familiares y el pueblo que acompañó desde el continente, mas no así las autoridades de la dictadura militar que decidieron ir a la guerra desde la mediocridad estratégica y la soberbia totalitaria. En estos momentos donde muchos intentan dividirnos, instalar el desánimo y ponderar las cosas que nos diferencian, los argentinos nos unimos en el reclamo por las Islas Malvinas, por nuestro territorio, por nuestra soberanía.
Recordamos las proezas de aquellos hombres que derramaron su sangre en defensa de la patria con gloria, con honor y respeto, así como también en el dolor de los familiares de los caídos. Lo que sea y fuese a tantos años de esta guerra sigue doliendo y Malvinas es una deuda de la democracia argentina de los gobiernos, de los intelectuales, de los memoriosos, de los indiferentes, de los escépticos. Sin embargo, mientras predominan las consignas repetidas sin pensar, no se permitan las voces que se aparten mínimamente de la retórica del reclamo, la ingratitud de no conocer a excombatientes y no se señale a militares de actuación condenable, los fantasmas, los espíritus, las almas volverán puntuales para preguntarnos una y otra vez qué pasó en Malvinas. Elegimos recordar la vida y aprender de los verdaderos seres y a crecer, superar y construir desde el dolor. Al pueblo argentino nunca podrán hablarle de olvido, de renuncia o de perdón. ¡Viva la patria!
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
La jornada del domingo estará marcada por el ambiente frío pero con sol a pleno.
En la madrugada de este domingo 10 de agosto, a partir de la 1, inicia la última transmisión hasta las 16 horas en el canal de Youtube de la empresa Schmidt Ocean Institute
En una mañana radiante, el sol iluminó la ciudad y el cielo se vistió de los colores patrios, regalando una postal que emocionó a vecinos y visitantes.
Las autoridades monitorean la situación.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
El inusual hecho ocurrió en la intersección de calles Heredia y Jujuy.
El empresario acusado de ser el “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas ante la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes podrían ser formalmente imputados.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
La provincia litoraleña elige este domingo, además, diputados, senadores, intendentes y concejales