
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
La distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro en medio de la primera ola de frío.
SOCIEDAD15 de mayo de 2024Un centenar de estaciones de servicio en distintos puntos del país suspendieron la venta de GNC luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro en medio de la primera ola de frío.
La medida se atribuye a la llegada de las bajas temperaturas, ya que la compañía priorizó a los usuarios de consumo de gas domiciliario. De acuerdo a lo que trascendió, entre los puntos afectados, se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Río Negro y Tucumán.
Esta situación afectó mayormente a los playones de La Plata, donde ya hay entre 30 y 35 estaciones afectadas. En esta línea, según explicó la Cámara de Expendedores de GNC, el 90% de las estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Esto quiere decir que las proveedoras pueden suspender el servicio en caso de que crezca la demanda domiciliaria.
El corte del suministro se debe a la llegada del frío y otros factores técnicos, como por ejemplo, la capacidad de transporte. En declaraciones a radio La Cielo, Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, explicó que “en los hogares se comienza a consumir mucho más gas para el confort de la familia, y si el frío dura, el problema va a continuar”.
La restricción también llegó a empresas e industrias con altos consumos de gas que están bajo los mismos convenios con interrupción. Según estimó Olivero, hay “gas suficiente y con excedente, pero está en Vaca Muerta”, por lo cual señaló que el problema principal se encuentra en el transporte.
Esta situación, además, ya preocupa a los usuarios y los propietarios de las estaciones de servicio, que entienden que se perjudica tanto al consumo como a la rentabilidad de los empresarios.
En este sentido, aún no está definido hasta cuándo continuará la medida. Anteriormente, este tipo de situaciones se resolvía con la provisión de GNL (gas natural licuado) que llegaba en barcos. Sin embargo, es un producto que hoy cuesta cuatro veces más y, en otros años, era subsidiado por los gobiernos. “Ahora eso no va a ocurrir y entonces no sabemos cuándo restituirán el servicio para todos”, concluyó Olivero.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000