
Hoy miércoles 30 de julio comienza el pago a los estatales
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
La medida transitoria que, afectará a la planta cordobesa, se debe a una caída en las ventas y la disminución de exportaciones
ECONOMÍA07 de julio de 2024En medio de la caída de ventas y exportaciones que acusa la industria automotriz argentina, la planta cordobesa donde las firmas Renault y Nissan fabrican sus unidades dispuso frenar las actividades por un período de una semana.
Según indicaron voceros de la automotriz, la decisión se extenderá hasta el próximo fin de semana. En ese período, y tal como lo establece el convenio colectivo, los empleados no concurrirán a su lugar de trabajo y percibirán el 75% de sus haberes.
Desde la firma admitieron que la medida responde a la situación económica que atraviesa el país, pero llevaron tranquilidad al remarcar que se trata de una parada transitoria y programada.
Consultados sobre cómo continuará la situación en los próximos meses, no descartaron tomar medidas similares en agosto y explicaron que la cuestión se irá analizando mes a mes.
Caída de la demanda y exportaciones
Días atrás, el diario cordobés La Voz del Interior informó que las terminales automotrices del país experimentaban una baja en sus ritmos habituales debido a la caída de la demanda interna y a la merma en las exportaciones.
Según los últimos relevamientos de Acara, la producción automotriz evidenció una caída de entre el 18% y el 25% anual.
Al menor patentamiento, se sumó el freno en las ventas a Brasil, Chile, Perú y Ecuador. Según Adefa, el primer semestre cerró con una caída del 26,7% en las exportaciones del rubro.
La caída tiene también su correlato en la venta de maquinaria agrícola y camiones.
Desde el sector indicaron que esperan certidumbres por parte del Gobierno nacional en los aspectos de la política económica que más les interesa: dólares para importar y el impuesto País.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida de poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos.
El secretario Pyme, Marcos Ayerra, explicó que la caída de empleadores se debió a una menor nacimiento de firmas. Hubo una menor mortalidad que en el promedio desde 2007, pero no alcanzó a compensar.
El titular del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.