
La inflación de junio fue del 1,6%, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor del mes pasado se aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
La medida transitoria que, afectará a la planta cordobesa, se debe a una caída en las ventas y la disminución de exportaciones
ECONOMÍA07 de julio de 2024En medio de la caída de ventas y exportaciones que acusa la industria automotriz argentina, la planta cordobesa donde las firmas Renault y Nissan fabrican sus unidades dispuso frenar las actividades por un período de una semana.
Según indicaron voceros de la automotriz, la decisión se extenderá hasta el próximo fin de semana. En ese período, y tal como lo establece el convenio colectivo, los empleados no concurrirán a su lugar de trabajo y percibirán el 75% de sus haberes.
Desde la firma admitieron que la medida responde a la situación económica que atraviesa el país, pero llevaron tranquilidad al remarcar que se trata de una parada transitoria y programada.
Consultados sobre cómo continuará la situación en los próximos meses, no descartaron tomar medidas similares en agosto y explicaron que la cuestión se irá analizando mes a mes.
Caída de la demanda y exportaciones
Días atrás, el diario cordobés La Voz del Interior informó que las terminales automotrices del país experimentaban una baja en sus ritmos habituales debido a la caída de la demanda interna y a la merma en las exportaciones.
Según los últimos relevamientos de Acara, la producción automotriz evidenció una caída de entre el 18% y el 25% anual.
Al menor patentamiento, se sumó el freno en las ventas a Brasil, Chile, Perú y Ecuador. Según Adefa, el primer semestre cerró con una caída del 26,7% en las exportaciones del rubro.
La caída tiene también su correlato en la venta de maquinaria agrícola y camiones.
Desde el sector indicaron que esperan certidumbres por parte del Gobierno nacional en los aspectos de la política económica que más les interesa: dólares para importar y el impuesto País.
El Índice de Precios al Consumidor del mes pasado se aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
En el Noroeste los productos que más aumentaron el último mes fueron ropa y calzados
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.
La parte proporcional se iniciará con los empleados del Sistema Provincial de Salud, entre otros.
Abren inscripciones para la Policía de Tucumán
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
La Provincia ya destinó más de $52.000 millones a políticas alimentarias, que incluyen comedores escolares, cocinas comunitarias, la tarjeta Alimentar Independencia y asistencia a personas con celiaquía.
El especialista Cristofer Brito dio su pronóstico hasta el domingo 20 de julio, día del amigo, y un poco más.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras