
Incautan cerca de 200 comprimidos de ansiolíticos en el Penal de Concepción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
"Nacer en Tucumán. Morir en París" La Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, disertó en Concepción invitada por el Sec. de Gobierno de la provincia, Raúl Albarracín y las autoridades del Colegio de Abogados del Sur.
JUDICIALES 09 de agosto de 2024Vientos Tucumanos, dialogó con el Secretario de Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín y la Fiscal de Estado Dra. Gilda Pedicone de Valls, quien brindo su charla titulada "Nacer en Tucumán. Morir en Paris" , en el mes del abogado organizado por el Colegio de Abogados del sur.
Vientos: La Dra. Gilda Pedicone de Valls y una charla sobre Alberdi, en el mes de los abogados
Dr. Raúl Albarracín: Sí, hablar de Juan Bautista Alberdi, hablar de la abogacía, del derecho, de los operadores jurídicos, y por eso en este mes de agosto, en donde se celebra el Día del Abogado, el 29, justamente porque es el día del natalicio de Juan Bautista Alberdi, hemos querido desde la Secretaría de Gobierno, de modo conjunto con el Archivo Histórico, que depende de la Secretaría a mi cargo, encargar esta tarea en conjunto con el Colegio Abogado del Sur dentro del mes de los festejos del Día del Abogado, a fin de poder profundizar los conocimientos sobre la vida, obra, el ideario de Juan Bautista Alberdi, para que el legado que nos dejó Alberdi no sea olvidado.
Porque no podemos olvidar ese legado y no tenemos derecho a traicionar el legado de Juan Bautista Alberdi. Entonces, de esta manera, hoy hemos invitado y con gran generosidad y predisposición nuestra fiscal de Estado, la doctora Gilda Pedicone de Valls, nos brindó una disertación que se titula Nacer en Tucumán, Morir en París, en donde hemos podido hacer un racconto de la vida, de la muerte y hasta incluso el destino o el peregrinar de los restos mortales de Juan Bautista Alberdi, hasta ir a descansar en la tumba en donde hoy reposan sus restos, que es en la Casa de Gobierno de la provincia de Tucumán, así que para mí es un gran honor poder tener aquí en esta sala anexa del Centro Judicial de Concepción, que es patrimonio histórico de la provincia y que en un marco de operadores jurídicos, de público en general, que nos han acompañado, incluso autoridades públicas de distintas ciudades, que hayan podido escuchar a la doctora Gina Pellicone de Valls, nos satisface enormemente.
La expectativa que traíamos y para mí tener a la doctora Gilda aquí es un gran honor y una especial significación también.
El Secretario de Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín junto a la Fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls
Vientos: ¿Cuál es el mensaje a través de la disertación de la doctora con respecto a la juventud o en general a la gente?
Dr. Raúl Albarracín: A que Alberdi fue uno de los pensadores o el pensamiento, uno de los exponentes del pensamiento nacional más brillante que hemos tenido y que justamente debemos conocerlo para no traicionar ese legado y para hacer realidad ese legado, ese ideario de Juan Bautista Alberdi.
Vientos: doctora, ha empezado la disertación preguntando, como si fuera un primer día de clases para nosotros, para los que estábamos escuchando, quién es Juan Bautista Alberdi?
Dra. Gilda Pedicone de Valls: Bueno, como contestaría un alumno de la facultad en primera clase, de Derecho Constitucional, el padre de la Constitución. Alberdi es el padre de la Constitución porque sobre las bases de Alberdi se escribió gran parte del texto finalmente aprobado en 1853. Alberdi lo pensó, mandó un proyecto de Constitución a Urquiza, Urquiza lo sometió a consideración de los convencionales en 1853 y ese texto que hoy tenemos como nuestro texto constitucional abre una voz de esa fuente enorme de las bases de Alberdi.
Así que, a la pregunta, ¿Quién es Alberdi? Diría el padre de la Constitución sin dudarlo.
Auditorio colmado para escuchar la charla "Nacer en Tucumán. Morir en Paris"
Muchos años de enseñar Alberdi en la facultad me había despertado la inquietud de quién era ese hombre que había sido tan previsor, tan inteligente, con una mirada de futuro de la Argentina, tan conocedor de nuestro pueblo, de nuestro proyecto como nación. Y dije, veamos qué pasa con ese hombre, dónde nació, dónde se crió, dónde estudió, dónde vivió, dónde murió. Y en ese recorrido de Alberdi hombre hemos hecho esta presentación de hoy, mostrando esa mirada, esa faceta de Alberdi que en general en los ámbitos académicos no se muestra, no se muestra porque la gente lee bases y lee sistemas científicos y lee otras cosas, pero no lee, no sabe del hombre este que ha nacido ahí en pleno centro de Tucumán y lo que es peor, con el doctor Raúl Albarracín lo hemos hablado alguna vez, la gente no sabe que está ahí en casa de gobierno al acceso de la gente, del público, a honrarlo y a saber.
La disertante Gilda Pedicone de Valls, junto al Sec. de Gobierno de Tucumán y los integrantes del Colegio de Abogados del Sur
Hemos tenido un episodio muy interesante la semana pasada, ha venido el embajador de Estados Unidos y le hemos contado que ahí estaba en la casa de gobierno estaba Alberdi y pidió verlo. Se sacó foto y llevó testimonio de su visita a Alberdi en esta recorrida por el país que estaba haciendo.
Creo que estamos recuperando la figura de Alberdi, me parece muy bien como lo que fue, un hombre enorme con una mirada absolutamente lúcida y previsora de la Argentina deseable, con algunas asignaturas pendientes que nosotros como sociedad tenemos que reconocer que adeudamos. Pero bueno, ahí está Alberdi siempre esperándonos para concretar su proyecto del país. Como decía el doctor Albarracín, también tenerlo presente constantemente. De eso nos tenemos que encargar, las cátedras universitarias, la docencia en general de cualquier primaria, secundaria, terciaria, universitaria, los ámbitos de los colegios son un espacio muy importante para generar esta discusión, estos debates.
"Nacer en Tucumán. Morir en Paris" la charla que brindó la Constitucionalista Gilda Pedicone de Valls
Yo agradecí mucho que al ver que acá Raúl Albarracín nos invitara, que el doctor Diego Valls nos invitara, encantada de estar acá.
Muchas gracias por estar acá y por las lindas flores que me han regalado.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981