La inflación de diciembre se aceleró al 2,7% y la variación anual cerró en 117,8%
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Seis de cada 10 compras se realizaron a través de dispositivos móviles
ECONOMÍA15 de agosto de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLa Cámara Argentina de Comercio Electrónico reveló los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación de más del 248% en comparación con la primera mitad de 2023, por un total de $8.555.918 millones.
Las categorías que apuntalaron esta facturación en el mundo digital fueron alimentos y bebidas; línea blanca; herramientas y construcción; pasajes y turismo, y accesorios para motos, autos y otros vehículos.
Las órdenes de compras (102,7 millones) se mantuvieron estables, con un aumento del 1% interanual, lo que demuestra una estabilidad en la intención de compra en comparación al mismo período del año anterior. Además, el ticket promedio del primer semestre de 2024 fue de $83.256.
Según las empresas encuestadas en este estudio, el canal online representa el 18% de las ventas totales, aumentando 3 puntos porcentuales respecto de lo que declararon en 2023 para dicho canal (15%).
“Estos datos nos revelan que el comercio electrónico colaboró en el mantenimiento del consumo a lo largo del primer semestre de 2024. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. De acuerdo con este informe, observamos que comprar online ya es un hábito instalado en los consumidores argentinos” explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
La clave del financiamiento para aumentar ventas
En 2024, el 6% de los argentinos compraron online por primera vez, y 9 de cada 10 argentinos ya compraron online al menos una vez en su vida, con las tarjetas de crédito como el método de pago por excelencia del canal online.
Actualmente, 8 de cada 10 empresas ofrecen financiamiento y la gran mayoría de ellas lo hace en el rango de 3 a 6 cuotas.
Otro dato importante, es que 6 de cada 10 compras se realizaron a través de dispositivos móviles. En comparación al comercio físico, que registró bajas interanuales de entre el 10 y el 17% hasta junio, los canales digitales sostuvieron su demanda en el mismo período, lo que comprueba que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo, porque da accesibilidad y variedad de oferta.
De los nuevos compradores, el 28% se encuentra en el AMBA, mientras que 72% provienen de otras regiones del país. De ellos, el 40% es de la región centro, el 14% del Noreste, 9% son del Noroeste, 6% de la región de Cuyo, mientras que el 5% de los nuevos usuarios del canal digital son de Patagonia.
Para este estudio se realizaron una serie de encuestas a 1008 usuarios hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, de todo el país que hayan comprado de manera online en los últimos seis meses; Además, se encuestaron a 286 empresas socias de la CACE de diferentes industrias que venden por Internet.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El sector automotor cerró 2024 con una recuperación marcada en las ventas de autos usados, destacándose un diciembre sin precedentes.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
En ese marco, las automotrices compiten por captar la mayor parte de compradores y muchas de ellas apuntan al segmento de gama baja, en busca de una rentabilidad que se vuelve posible gracias al volumen.
En la disputa que lleva adelante por el tema salarios con su vice, Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei, dijo en una entrevista: "Mire en el INDEC (...) El salario promedio de la economía es $400 mil y pico".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. Estuvo acompañado con el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo.
Las políticas económicas del gobierno de Javier Milei golpearon fuertemente al mercado laboral, la motosierra pasó por todas las áreas, no sólo el empleo público, sino que también afectó al privado.
Los libertarios aceleran el operativo seducción a dirigentes del PRO. Milei busca ganar territorialidad. Frigerio y Torres, en contra del comunicado partidario que cuestiona a Milei.
El mandatario abordó temas clave vinculados a la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples y la necesidad de modernizar la Constitución provincial.