
La inflación de octubre fue de 2,3% y suma 24,8% en lo que va del año
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.




Seis de cada 10 compras se realizaron a través de dispositivos móviles
ECONOMÍA15 de agosto de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




La Cámara Argentina de Comercio Electrónico reveló los resultados de su estudio de mitad de año y destacó un crecimiento en la facturación de más del 248% en comparación con la primera mitad de 2023, por un total de $8.555.918 millones.


Las categorías que apuntalaron esta facturación en el mundo digital fueron alimentos y bebidas; línea blanca; herramientas y construcción; pasajes y turismo, y accesorios para motos, autos y otros vehículos.
Las órdenes de compras (102,7 millones) se mantuvieron estables, con un aumento del 1% interanual, lo que demuestra una estabilidad en la intención de compra en comparación al mismo período del año anterior. Además, el ticket promedio del primer semestre de 2024 fue de $83.256.
Según las empresas encuestadas en este estudio, el canal online representa el 18% de las ventas totales, aumentando 3 puntos porcentuales respecto de lo que declararon en 2023 para dicho canal (15%).
“Estos datos nos revelan que el comercio electrónico colaboró en el mantenimiento del consumo a lo largo del primer semestre de 2024. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. De acuerdo con este informe, observamos que comprar online ya es un hábito instalado en los consumidores argentinos” explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
La clave del financiamiento para aumentar ventas
En 2024, el 6% de los argentinos compraron online por primera vez, y 9 de cada 10 argentinos ya compraron online al menos una vez en su vida, con las tarjetas de crédito como el método de pago por excelencia del canal online.
Actualmente, 8 de cada 10 empresas ofrecen financiamiento y la gran mayoría de ellas lo hace en el rango de 3 a 6 cuotas.
Otro dato importante, es que 6 de cada 10 compras se realizaron a través de dispositivos móviles. En comparación al comercio físico, que registró bajas interanuales de entre el 10 y el 17% hasta junio, los canales digitales sostuvieron su demanda en el mismo período, lo que comprueba que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo, porque da accesibilidad y variedad de oferta.
De los nuevos compradores, el 28% se encuentra en el AMBA, mientras que 72% provienen de otras regiones del país. De ellos, el 40% es de la región centro, el 14% del Noreste, 9% son del Noroeste, 6% de la región de Cuyo, mientras que el 5% de los nuevos usuarios del canal digital son de Patagonia.
Para este estudio se realizaron una serie de encuestas a 1008 usuarios hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, de todo el país que hayan comprado de manera online en los últimos seis meses; Además, se encuestaron a 286 empresas socias de la CACE de diferentes industrias que venden por Internet.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró respecto a septiembre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el sistema de cambio ratificando las bandas cambiarias

La Secretaría de Energía actualizó los valores mínimos que las petroleras deben pagar por los biocombustibles destinados al corte de nafta y gasoil. Los productores advierten que los incrementos siguen siendo insuficientes.

Este lunes comienza el CyberMonday 2025, una evento que cada año concentra la atención de consumidores y empresas en el país. Casi 1.000 firmas participan.

El proyecto estima un gasto total de $4.9 billones y un superávit mínimo, alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin recortes en áreas esenciales.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

Ocurrió en los últimos minutos del domingo. Ella murió en el acto mientras que él horas más tarde mientras estaba internado.

Palito Ortega suspendió varios shows por un problema médico y su hija Julieta aclaró cuál es su diagnóstico.

Cuatro personas fueron detenidas en El Cadillal, entre ellas dos policías que ya fueron pasados a disponibilidad, en el marco de una investigación de depuración interna de la fuerza provincial.

La tradicional firma tucumana, referente en insumos para el agro, la industria y la construcción, desembarcó en Concepción para fortalecer su presencia en el interior provincial.

El hombre, de 71 años, fue hallado inconsciente con un golpe en la cabeza dentro de su vivienda. Se sospecha que una mujer habría ingresado a su casa, lo drogó y lo atacó para sustraerle dinero.