Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Paro de UTA: “El gobierno provincial viene poniendo casi $3 mil millones por mes para el transporte público, pero la provincia no puede más”

El Gobernador remarcó que el gobierno provincial se hizo cargo de los subsidios que recortó la Nación. Jaldo precisó que la actividad da sustento a más de 3.500 familias, “por eso tenemos que cuidarla, aunque haya muchas cosas por mejorar”.

GREMIALES 04 de septiembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
jaldo
Jaldo remarcó que la provincia se hizo cargo de los subsidios que recortó la Nación, casi $3 mil millones mensuales.

Tras el anuncio de una posible medida de fuerza por parte de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán para frenar la circulación del transporte público desde este miércoles, el gobernador, Osvaldo Jaldo, fue consultado sobre el conflicto y expresó que se debe seguir “dialogando” pero con los “colectivos funcionando”. 

Esto del transporte no es nada nuevo para nadie, ni para los empresarios ni para los usuarios, y así tampoco para los funcionarios”, aseveró Jaldo y precisó que la actividad da sustento a más de 3.500 familias, “por eso tenemos que cuidarla, aunque haya muchas cosas por mejorar”. 
En esa línea, el Primer Mandatario remarcó “el problema” que implica un nuevo paro de colectivos: “significa que no se presten los servicios, que se deje a la gente de a pie, que cerremos las escuelas, que los chicos no estudien y los trabajadores no vayan al trabajo”. 

"Por eso, siempre he manifestado que tenemos que seguir dialogando con los colectivos funcionando. Se lo dije a los empresarios (Aetat), se lo dije a la UTA y se lo dije a todos los funcionarios, sostuvo Jaldo.

Por otra parte, el Gobernador apeló a la memoria social “para recordar que la Nación venía subsidiando al transporte en todos los distritos de la República Argentina, subsidio que se cortó y del cual se hizo cargo el Gobierno de la Provincia en Tucumán, porque eso es parte del costo y del boleto, para que la gente pague menos”. 

“El gobierno provincial viene poniendo casi $3 mil millones por mes para las compensaciones del transporte público, no solo del interior, sino también de la capital. Venimos costeando y financiando el funcionamiento de 1.400 ómnibus, pero la provincia no puede más”, añadió. 

Por último, Jaldo subrayó que “no hay que buscarle la quinta pata al gato, este es un problema económico, por el cual la Provincia viene haciendo un esfuerzo”.

 
 

Te puede interesar
paro

NO HUBO ACUERDO Y ESTE MARTES 06 DE MAYO HAY PARO DE COLECTIVOS

Vientos Tucumanos Noticias
GREMIALES 05 de mayo de 2025

Luego de intensas reuniones durante toda la tarde del lunes, el sector empresarial y el gremio de UTA, representantes de los choferes de colectivos, no llegaron a un acuerdo por lo que se ratificó el paro de transporte de pasajeros para mañana martes.

Casagobierno

Jaldo confirmó que el sector público no trabaja el próximo viernes 2

Vientos Tucumanos Noticias
GREMIALES 28 de abril de 2025

"Por un decreto nacional fue declarado No Laborable y es un día puente luego del feriado 1 de Mayo para fomentar el turismo", explicó Osvaldo Jaldo. No habrá clases, tampoco se atenderá al público en organismos del Estado en sus tres Poderes y los hospitales funcionarán solo con guardias.

Lo más visto
Especial, elección del Romano Pontífice, 8 de mayo de 2025 LSE

La elección del Papa, de la fumata blanca al "Habemus Papam”

Vientos Tucumanos Noticias
RELIGION 08 de mayo de 2025

He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.