
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El Gobernador Osvaldo Jaldo salió a contestar todas las críticas desde el propio Justicialismo hacia él, por su apoyo a Milei como también por apoyar la lista de Quintela.
POLITICA23 de octubre de 2024El peronismo tucumano afronta momentos de definiciones, en medio de la interna nacional para la renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ). El gobernador Osvaldo Jaldo ratificó su apoyo a la lista que lidera su par riojano, Ricardo Quintela, de cara a los comicios partidarios del 17 de noviembre. Y, en esa línea, el tranqueño envió un fuerte mensaje a la corriente manzurista, que la semana pasada había blanqueado su respaldo a la postulación de CFK.
“Yo simplemente voy a repetir las palabras que dijo hace algún tiempo atrás el doctor Juan Manzur: el ciclo de la ex presidenta Fernández de Kirchner estaba cumplido”, señaló Jaldo en rueda de prensa, tras ser consultado sobre la figura de la ex jefa de Estado.
El mandatario destacó además la inclusión del jefe del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, como postulante a vicepresidente en cuarto término de la nómina de Quintela.
“Tenemos una gran preocupación porque, a nivel nacional, el movimiento justicialista no tiene una conducción, no hay un liderazgo claro ni definido”, planteó el tranqueño. Y se refirió a la posibilidad de que, con estos comicios internos, “surja un liderazgo que nos permita organizar el partido en todo el territorio nacional”.
En este punto, Jaldo volvió a tomar distancia de la estructura liderada por Cristina Kirchner.
“Yo quiero decir, primero, que no soy de La Cámpora, y segundo, no soy kirchnerista. Por lo tanto, una forma de ayudar al movimiento nacional justicialista es trabajando con un colega gobernador, como es Quintela”, indicó Jaldo. Y agregó: “Nuestro espacio político, el PJ-Distrito Tucumán, va a apoyar la lista de Roque Tobías Álvarez, salvo aquellos que no quieran”.
El 17 de octubre por la tarde, Jaldo encabezó un multitudinario acto en Bella Vista para celebrar el Día de la Lealtad. En esos momentos, el tranqueño todavía estiraba su pronunciamiento respecto a la interna nacional. Pero minutos antes de que el gobernador saliera al escenario, Manzur -que preside el PJ en Tucumán- publicó una foto en sus redes acompañando CFK y a Eduardo “Wado” de Pedro en el Instituto Patria. “Tenemos que construir la unidad y reordenar el peronismo y Cristina es la persona más capacitada y con más legitimidad para hacerlo. Por eso tiene que presidir nuestro partido”, expresó el senador a través de “X”.
El fin de semana se diluyeron las chances de lista de unidad, y el peronismo deberá escoger la próxima conducción entre Quintela y Fernández de Kirchner.
Y mientras el manzurismo incluyó al diputado nacional Pablo Yedlin en la estructura de CFK, el jaldismo acordó la aparición del histórico jefe del bloque oficialista de la Legislatura en el armado del riojano.
Hoy, en la habitual rueda de prensa en la Casa de Gobierno, Jaldo fue consultado por los dichos de su par salteño, Gustavo Sáenz, quien se había manifestado por el “fin de ciclo” de la ex Presidenta. Y el tranqueño eligió citar directamente a su antecesor, quien durante su primer mandato, en 2017, se había pronunciado con aquellas palabras. “Si lo dijo él, y hoy (Cristina) está con él, tendría que darle la razón a Manzur”, indicó el titular del Poder Ejecutivo (PE).
Jaldo apuntó luego que, a lo largo de la historia, distintos gobernadores peronistas tuvieron que mantener una relación con la Nación, a pesar de no coincidir con el signo partidario. Y reprochó que hay “egoísmo político” en los cuestionamientos. “¿O no nos acordamos acaso cuando el ex gobernador Juan Manzur lo visitaba al presidente Macri, y el presidente Macri venía a Tucumán a visitarnos? ¿No nos acordamos cuando Manzur pidió a los diputados de Tucumán que voten leyes que no beneficiaban a los jubilados?”, ironizó. E insistió con que, para su gestión, “primero está Tucumán, y después está la política partidaria”. “Aun siendo oposición, se puede colaborar. Yo soy oposición del Gobierno nacional, y sin embargo colaboro. El presidente Milei es oposición del Gobierno provincial; y sin embargo, se pueden fijar en las obras que enumeré. No se trata de hacer oposición por la oposición misma, ni de apostar porque el Presidente caiga, ni de tirar del mantel, como muchos están deseando y trabajando para eso”, aseguró Jaldo.
Fuente: La Gaceta
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
Los gobernadores de la zona núcleo vincularon la medida de Milei con el reclamo que venían planteando. "La región centro le viene ganando de mano a Milei", dijo un importante funcionario del gobierno de Santa Fe.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.