
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
En su visita a Ualá, el primer mandatario dijo: "el momento de subirse al tren del progreso es ahora".
ECONOMÍA11 de noviembre de 2024Javier Milei visitó este lunes las oficinas de la startup (empresa emergente) Ualá junto a su CEO, Pierpaolo Barbieri. El presidente brindó un discurso ante la cúpula de la compañía y los más de 1.500 trabajadores de la fintech (es una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión) donde destacó el rol del sector privado y aseguró que "la salida de la pobreza es con más capitalismo".
"Hoy nos encaminamos a retomar la senda de la estabilidad. Ya podemos decir que la recesión se terminó y todo lo que queda es crecimiento. De acá para adelante son todas buenas noticias", afirmó el mandatario. "Aún así, depende de todos los que conforman el sector privado que la recuperación sea lo más rápida y contundente posible", sostuvo.
En ese sentido, remarcó que "la economía sufrió solamente durante tres o cuatro meses porque el ajuste cayó sobre el sector público, no sobre el sector privado, por más que quieran venderlo de otra manera", y el ajuste sobre el sector privado representó "menos del 2%".
"Lejos de ser recesivo, solo estabilizó la macro y sentó las bases para la fuerte recuperación que estamos experimentando hoy", indicó Milei, quien destacó el rol de los empresarios en este proceso. "Por eso prefiero venir acá a felicitarlos y no inaugurar una obra pública costosa e ineficiente que nadie quiere", indicó.
También felicitó a Ualá por facilitar "que los estratos más bajos de la sociedad puedan digitalizar sus ingresos de forma segura" y "democratizar el crédito". "Si hay crédito, hay inversión; si hay inversión, hay capital; y si hay capital, hay trabajo. El único camino para redimir a los pobres y sacarlos de la miseria es más capitalismo", aseguró.
"Sabemos que ha sido difícil y duro, pero todo lo que queda por delante es hacia arriba. La Argentina está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años. El momento de subirse al tren del progreso es ahora. En poco tiempo la economía estará volando por las nubes", concluyó el Presidente.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la empresa en el barrio porteño de Palermo, se dio en medio de las nuevas regulaciones de la ARCA (ex-AFIP), que refuerza el control sobre las billeteras virtuales, especialmente sobre las transferencias que realizan los usuarios.
A través de la Resolución Nº 4298, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que investigará a las personas que tengan $700 mil o más en cuentas de billeteras virtuales. Además, se deberán justificar aquellas operaciones entre aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $400 mil.
Serán las propias billeteras virtuales, y no los usuarios, quienes reporten las transacciones, saldos o consumos que excedan los topes fijados. El objetivo es verificar la legitimidad de los fondos y detectar posibles irregularidades. Los montos máximos permitidos se actualizarán de manera semestral siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".