
El Poder Ejecutivo de Tucumán envió $6.300 millones a comunas y recibió críticas
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
En su visita a Ualá, el primer mandatario dijo: "el momento de subirse al tren del progreso es ahora".
ECONOMÍA11 de noviembre de 2024Javier Milei visitó este lunes las oficinas de la startup (empresa emergente) Ualá junto a su CEO, Pierpaolo Barbieri. El presidente brindó un discurso ante la cúpula de la compañía y los más de 1.500 trabajadores de la fintech (es una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión) donde destacó el rol del sector privado y aseguró que "la salida de la pobreza es con más capitalismo".
"Hoy nos encaminamos a retomar la senda de la estabilidad. Ya podemos decir que la recesión se terminó y todo lo que queda es crecimiento. De acá para adelante son todas buenas noticias", afirmó el mandatario. "Aún así, depende de todos los que conforman el sector privado que la recuperación sea lo más rápida y contundente posible", sostuvo.
En ese sentido, remarcó que "la economía sufrió solamente durante tres o cuatro meses porque el ajuste cayó sobre el sector público, no sobre el sector privado, por más que quieran venderlo de otra manera", y el ajuste sobre el sector privado representó "menos del 2%".
"Lejos de ser recesivo, solo estabilizó la macro y sentó las bases para la fuerte recuperación que estamos experimentando hoy", indicó Milei, quien destacó el rol de los empresarios en este proceso. "Por eso prefiero venir acá a felicitarlos y no inaugurar una obra pública costosa e ineficiente que nadie quiere", indicó.
También felicitó a Ualá por facilitar "que los estratos más bajos de la sociedad puedan digitalizar sus ingresos de forma segura" y "democratizar el crédito". "Si hay crédito, hay inversión; si hay inversión, hay capital; y si hay capital, hay trabajo. El único camino para redimir a los pobres y sacarlos de la miseria es más capitalismo", aseguró.
"Sabemos que ha sido difícil y duro, pero todo lo que queda por delante es hacia arriba. La Argentina está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años. El momento de subirse al tren del progreso es ahora. En poco tiempo la economía estará volando por las nubes", concluyó el Presidente.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la empresa en el barrio porteño de Palermo, se dio en medio de las nuevas regulaciones de la ARCA (ex-AFIP), que refuerza el control sobre las billeteras virtuales, especialmente sobre las transferencias que realizan los usuarios.
A través de la Resolución Nº 4298, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que investigará a las personas que tengan $700 mil o más en cuentas de billeteras virtuales. Además, se deberán justificar aquellas operaciones entre aplicaciones o cuentas bancarias que superen los $400 mil.
Serán las propias billeteras virtuales, y no los usuarios, quienes reporten las transacciones, saldos o consumos que excedan los topes fijados. El objetivo es verificar la legitimidad de los fondos y detectar posibles irregularidades. Los montos máximos permitidos se actualizarán de manera semestral siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
El Banco Nación operó con fuertes oscilaciones: abrió en 1.250, bajó a 1.190 y terminó a $1.230, un 12,1% más alto que el viernes
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, sentenció
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Mientras Milei agita la destrucción del Estado, los libertarios reversionan "El Estado en tu barrio" en el Conurbano.
Dos motocicletas chocaron a la altura de Los Córdoba, al sur de Río Chico. Allí murió un joven. En Monteros también se produjo otro impacto que terminó con la vida de un hombre de 76 años.
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
También lo cuestionó por "desentenderse del partido y del gobierno" y delegar la política en Karina y Santiago Caputo.