
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El Estado ahorrará $5.000 millones anuales con la decisión y quedarán 270 trabajadores “dispensados de trabajar” hasta que se defina su futuro.
ECONOMÍA18 de noviembre de 2024En el marco del proceso de cierre de la Casa de Moneda, el Gobierno anunció que cerró uno de sus principales inmuebles: la planta impresora de billetes ubicada en Don Torcuato que perteneciera a la familia Ciccone y que había sido expropiada en 2012 tras el escándalo de corrupción que involucró al ex vicepresidente Amado Boudou.
El Gobierno decidió el cierre definitivo de ese establecimiento industrial y encargará a la Agencia de Administración de Bienes del Estado “para la subasta y posterior venta”. El cierre de la empresa implica un ahorro anual para el Estado de $5.040 millones y las 270 personas que cumplen funciones allí “serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”, afirmó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de X.
“Hoy llevamos a cabo el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes (ex Ciccone), ubicada en la localidad de Don Torcuato. En este sentido, ya se puso en marcha el operativo para el retiro de maquinaria, el cierre de las oficinas y se notificó la decisión a la dotación de personal afectada”, publicó hoy Caputo en la red social, mientras se encuentra en Rio de Janeiro para asistir a la cumbre del G-20.
Sobre fines de octubre, el Banco Central había decidido interrumpir los últimos contratos vigentes entre la autoridad monetaria y la Casa de Moneda, relativos a la impresión de billetes de $1.000 y $2.000. En virtud de los atrasos en el cumplimiento y de la escasa utilidad de esos billetes, con escaso poder de compra, se decidió anular esos contratos y acelerar la decisión política de que los billetes argentinos se compren en el exterior.
De hecho, los billetes de $10.000 y $20.000, éste último, recién aparecido en la calle, fueron encargados a China en forma completa, sin que la Casa de Moneda intervenga en ninguna parte del proceso. La imprenta estatal tampoco fue convocada para participar de la licitación.
“Hemos cerrado definitivamente la planta ex Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista. El Estado Nacional ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones de pesos anuales”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Posteriormente, el Presidente Javier Milei también tuiteó su mensaje, acompañado con la foto de un precinto en la puerta de la planta.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".