
Encuesta revela que 7 de cada 10 argentinos duda de la inflación del INDEC
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
Los comercios acumulan una baja del 12,2% en lo que va del año. Incrementos de precios por parte de proveedores profundizan la crisis
ECONOMÍA09 de diciembre de 2024Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre y acumulan una baja del 12,2% en los primeros once meses del año, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de una leve recuperación en algunas categorías, el balance general sigue siendo negativo.
Héctor Viñuales Santafe, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), explicó que “la caída fue más pronunciada en los primeros meses del año, especialmente después de la devaluación y la disminución del consumo.” Sin embargo, resaltó que “la baja interanual es cada vez menor, lo que podría ser un indicio de estabilización en algunos sectores.”
Héctor Viñuales Santa Fe, presidente de la FET (Federación Económica de Tucumán)
Sectores más y menos afectados
Entre los rubros más afectados se destacaron perfumería y farmacia, mientras que otros, como indumentaria y calzado, mostraron cierta resistencia. “Todo depende del sector y su relación con el poder adquisitivo del consumidor”, añadió Viñuales Santafe.
Además, varios comercios informaron que algunos proveedores aplicaron aumentos de precios en plena crisis, lo que complicó aún más la situación. “Si bien ciertos sectores industriales mejoraron, como el minero y el petrolero, los comercios ubicados cerca de fronteras enfrentan serias dificultades por la fuga de consumidores a países vecinos”, concluyó.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
De acuerdo al cronograma el próximo jueves podrán pasar por los cajeros -humanos y automáticos- los empleados del Sistema Provincial de Salud, Vialidad e Ipla.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
El inusual hecho ocurrió en la intersección de calles Heredia y Jujuy.
El empresario acusado de ser el “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas ante la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes podrían ser formalmente imputados.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
La provincia litoraleña elige este domingo, además, diputados, senadores, intendentes y concejales