Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Las ventas minoristas PyMEs cayeron 1,7% en noviembre según CAME

Los comercios acumulan una baja del 12,2% en lo que va del año. Incrementos de precios por parte de proveedores profundizan la crisis

ECONOMÍA09 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
vm
"Los rubros más afectados son perfumería y farmacia"

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre y acumulan una baja del 12,2% en los primeros once meses del año, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de una leve recuperación en algunas categorías, el balance general sigue siendo negativo.

Héctor Viñuales Santafe, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), explicó que “la caída fue más pronunciada en los primeros meses del año, especialmente después de la devaluación y la disminución del consumo.” Sin embargo, resaltó que “la baja interanual es cada vez menor, lo que podría ser un indicio de estabilización en algunos sectores.”

vsHéctor Viñuales Santa Fe, presidente de la FET (Federación Económica de Tucumán)

Sectores más y menos afectados

Entre los rubros más afectados se destacaron perfumería y farmacia, mientras que otros, como indumentaria y calzado, mostraron cierta resistencia. “Todo depende del sector y su relación con el poder adquisitivo del consumidor”, añadió Viñuales Santafe.

Además, varios comercios informaron que algunos proveedores aplicaron aumentos de precios en plena crisis, lo que complicó aún más la situación. “Si bien ciertos sectores industriales mejoraron, como el minero y el petrolero, los comercios ubicados cerca de fronteras enfrentan serias dificultades por la fuga de consumidores a países vecinos”, concluyó.

Te puede interesar
caputo

Luis Caputo, anunció que desde este viernes los precios de toda clase de productos y servicios podrán ser exhibidos en moneda extranjera

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA16 de enero de 2025

“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.

Lo más visto