
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
Los comercios acumulan una baja del 12,2% en lo que va del año. Incrementos de precios por parte de proveedores profundizan la crisis
ECONOMÍA09 de diciembre de 2024Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) registraron una caída del 1,7% interanual en noviembre y acumulan una baja del 12,2% en los primeros once meses del año, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de una leve recuperación en algunas categorías, el balance general sigue siendo negativo.
Héctor Viñuales Santafe, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), explicó que “la caída fue más pronunciada en los primeros meses del año, especialmente después de la devaluación y la disminución del consumo.” Sin embargo, resaltó que “la baja interanual es cada vez menor, lo que podría ser un indicio de estabilización en algunos sectores.”
Héctor Viñuales Santa Fe, presidente de la FET (Federación Económica de Tucumán)
Sectores más y menos afectados
Entre los rubros más afectados se destacaron perfumería y farmacia, mientras que otros, como indumentaria y calzado, mostraron cierta resistencia. “Todo depende del sector y su relación con el poder adquisitivo del consumidor”, añadió Viñuales Santafe.
Además, varios comercios informaron que algunos proveedores aplicaron aumentos de precios en plena crisis, lo que complicó aún más la situación. “Si bien ciertos sectores industriales mejoraron, como el minero y el petrolero, los comercios ubicados cerca de fronteras enfrentan serias dificultades por la fuga de consumidores a países vecinos”, concluyó.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".