
Estudiantes de la Esc. Técnica de Concepción diseñaron un pupitre para una niña con discapacidad
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El dictamen será puesto a consideración el jueves en la Legislatura. Los teléfonos celulares pronto dejarían de tener un fin recreativo y social en los establecimientos educativos de Tucumán.
EDUCACIÓN17 de diciembre de 2024Los teléfonos celulares pronto dejarían de tener un fin recreativo y social en los establecimientos educativos de Tucumán. Luego de un largo camino, un intenso trabajo y mucho diálogo, la comisión de Educación emitió un dictamen para restringir la utilización de estos dispositivos por parte de los estudiantes. Dicha iniciativa será incluida en el temario de la sesión parlamentaria del jueves, a las 8.30.
Se tomó en consideración cuatro iniciativas que presentaron parlamentarios de diferentes espacios para regular el uso de los teléfonos en instituciones educativas de gestión pública y privada de nivel inicial, primario y secundario de la provincia. Además, hubo un intenso intercambio con el Ministerio de Educación que encabeza Susana Montaldo, dado que se le asignan responsabilidades a dicha cartera.
La iniciativa será incluida en el temario de la sesión parlamentaria del jueves, a las 8.30.
Cómo se podría usar
El dictamen consta solamente de tres artículos, siendo el último de forma. En el primero se consigna los tres únicos casos en que los teléfonos celulares y dispositivos electrónicos similares podrán utilizados por los estudiantes dentro de los establecimientos educativos: como herramienta pedagógica, con los alcances y modalidades que determine la autoridad educativa; cuando el alumno requiera contar por un dispositivo electrónico de comunicación (por razones de salud o discapacidad, por ejemplo); o en caso de emergencia médica o de seguridad.
En el segundo apartado se fija como deberes del Ministerio de Educación: promover que se ponga en debate el uso adecuado de los teléfonos en el ámbito educativo y se adopte un marco regulatorio que permita utilizar las herramientas tecnológicas como una oportunidad para aprender en forma reflexiva, constructiva y dinámica; establecer pautas mínimas para el marco regulatorio referido al inciso anterior; y reglamentar la autorización especial establecida en el artículo anterior.
FUENTE: LA GACETA
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tucumán comunicó que, en cumplimiento con lo convenido con el municipio sureño, cumplió con la ejecución de su parte de la obra, a la vez que solicitó a la administración municipal que cumpla con lo acordado.
"Chanchón" profirió las amenazas durante la transmisión de un acto, vía Facebook, que encabezaba el titular del PE en Villa Quinteros.