Tucumán: El Gobierno promete reparar las escuelas durante el receso de verano
Tres ministerios firmaron un acuerdo de cooperación.
El dictamen será puesto a consideración el jueves en la Legislatura. Los teléfonos celulares pronto dejarían de tener un fin recreativo y social en los establecimientos educativos de Tucumán.
EDUCACIÓN17 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLos teléfonos celulares pronto dejarían de tener un fin recreativo y social en los establecimientos educativos de Tucumán. Luego de un largo camino, un intenso trabajo y mucho diálogo, la comisión de Educación emitió un dictamen para restringir la utilización de estos dispositivos por parte de los estudiantes. Dicha iniciativa será incluida en el temario de la sesión parlamentaria del jueves, a las 8.30.
Se tomó en consideración cuatro iniciativas que presentaron parlamentarios de diferentes espacios para regular el uso de los teléfonos en instituciones educativas de gestión pública y privada de nivel inicial, primario y secundario de la provincia. Además, hubo un intenso intercambio con el Ministerio de Educación que encabeza Susana Montaldo, dado que se le asignan responsabilidades a dicha cartera.
La iniciativa será incluida en el temario de la sesión parlamentaria del jueves, a las 8.30.
Cómo se podría usar
El dictamen consta solamente de tres artículos, siendo el último de forma. En el primero se consigna los tres únicos casos en que los teléfonos celulares y dispositivos electrónicos similares podrán utilizados por los estudiantes dentro de los establecimientos educativos: como herramienta pedagógica, con los alcances y modalidades que determine la autoridad educativa; cuando el alumno requiera contar por un dispositivo electrónico de comunicación (por razones de salud o discapacidad, por ejemplo); o en caso de emergencia médica o de seguridad.
En el segundo apartado se fija como deberes del Ministerio de Educación: promover que se ponga en debate el uso adecuado de los teléfonos en el ámbito educativo y se adopte un marco regulatorio que permita utilizar las herramientas tecnológicas como una oportunidad para aprender en forma reflexiva, constructiva y dinámica; establecer pautas mínimas para el marco regulatorio referido al inciso anterior; y reglamentar la autorización especial establecida en el artículo anterior.
FUENTE: LA GACETA
Tres ministerios firmaron un acuerdo de cooperación.
El objetivo es alcanzar los 190 días en el aula en el 2025
La parlamentaria advierte que hay una marcada “desigualdad” entre las docentes integradoras y el resto de los maestros en el sistema provincial. El proyecto busca subsanar y amparar a quienes también cumplen un rol esencial en las aulas.
Este año debe dictarse 190 días de clases
#Vientostucumanos dialogó con la Pte de la Biblioteca Popular Nicolás Avellaneda de Concepción. Alegría por la exitosa campaña por sillas para el salón.
Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, adelantaron.
El 8 y 9 de febrero, un grupo de soldados que hace 50 años combatieron contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en Tucumán encabezarán actos de aniversario por el Operativo Independencia.
La Federación Internacional comunicó las modificaciones en el artículo 12 del código deportivo vinculado a la conducta indebida y generó polémica. Max Verstappen fue uno de los más sancionados en la última temporada.
El artista compartió las imágenes de la secuencia en sus redes y generó polémica. El gobierno local castigó al conductor de la aeronave por “poner en riesgo la seguridad de las personas presentes en el lugar”.
El Papa Francisco pidió en un mensaje al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que los gobiernos y las empresas incrementen los sistemas de “vigilancia” y “diligencia debida” para las aplicaciones de inteligencia artificial (IA).