
La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos.
TURISMO 06 de enero de 2025Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas. En la costa, las esperanzas están puestas en el "turismo de último momento" y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del "mes completo".
Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera funcionaria en dar una cifra aproximada del panorama de inicio de temporada en los destinos turísticos bonaerenses: “Hay un 60 o 70 por ciento de ocupación en los lugares con playa, pero se espera un incremento hacia el fin de semana”, dijo Martínez a Radio Provincia y agregó que "los destinos más caros tienen más ocupación que los más populares y de clase media”. El fenómeno habla de las dificultades para vacacionar de las clases populares y se expresa, por ejemplo, en los partidos de Villa Gesell o Pinamar.
En el primer caso, un relevamiento realizado el 30 y 31 de diciembre por la secretaría de Turismo arrojó que el partido tiene una ocupación de alrededor del 70 por ciento, aunque las localidades del sur como Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, con precios considerablemente más altos que Gesell, promedian un 90 por ciento. En Pinamar, en tanto, ocurre algo similar: mientras la ciudad registra un 75 por ciento, lugares como Cariló tienen un 88. El panorama lo completa a la baja Mar del Plata, aún sin cifras oficiales, donde fuentes del sector hablan de cifras peores, entre el 60 y el 70 por ciento.
Fabián Salvucci, presidente de la filial Pinamar-Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo (ATH) dijo ahora a este diario que, tras un buen repunte en las fiestas, con un promedio del 90 por ciento, "hoy estamos por debajo del promedio de ocupación de otros años". "En la previa, las reservas para enero venían muy lento, especialmente la primera quincena, la segunda se está acomodando mejor", señaló y agregó que depositan su confianza en "las reservas de ultimo momento y las estadías cortas; estábamos acostumbrados a mínimos de siete días pero hoy hay que adaptarse a estas modalidades de escapadas más cortas".
Todas las fuentes del sector coinciden en ese panorama que comenzó hace ya varios años y no para de afianzarse, especialmente esta temporada: las familias con capacidad para reservar estadías de mediano plazo son cada vez menos. Así aparecen las escapadas cortas y hasta de último momento, con turistas que deciden de un día al otro estadías de dos o tres días, en las que entra a jugar la cuestión climática que por el momento no viene acompañando a la costa.
Desde General Alvarado, con cabecera en Miramar, tienen un panorama más positivo. Alejandro Frezzia, secretario de turismo, dijo que allí están "por arriba de lo pronosticado porque estimábamos un máximo del 70 por ciento". El lleno total, sin embargo, todavía sigue lejos ya que las cifras oficiales muestran una ocupación promedio de entre 80 y 85 por ciento, con picos en los alojamientos tipo cabañas. "Creo que es producto del trabajo que hicimos durante el año para llegar a buenos estándares de calidad", señaló Frezzia y destacó "las campañas que hicimos para tener precios accesibles".
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.
Desde el Ente Tucumán Turismo informaron que este fin de semana de carnaval que pasó fue exitoso para la provincia. "Con una ocupación hotelera promedio del 62% y picos del 99% en destinos como Tafí del Valle, la provincia se convirtió en un imán turístico durante el fin de semana largo".
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Civil Marcelo Nazur, afirmó que la municipalidad de concepción no termino la obra del primer tramo de 3 kilómetros de la Ruta 329.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.