
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Así lo confirmó el ERSEPT.
POLITICA21 de enero de 2025Son decenas de miles de usuarios tucumanos que se quedarían sin el subsidio de la energía eléctrica en el primer bimestre del año, lo que reflejaría un aumento considerable en la boleta.
La suba tendría explicación en el cambio de categoría de esos hogares, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, tras cotejar la situación laboral, económica y tributaria de cada uno de ellos. Ese nuevo encuadre haría caer los subsidios nacionales que hasta el momento se les otorgaban por el servicio que presta la empresa distribuidora EDET.
El interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), Ricardo Ascárate, confirmó la noticia.
“Estamos cruzando datos con la base de datos que regía en octubre con la planilla de enero. Hay miles de usuarios que estaban incluidos en los subsidios y que ahora dejarán de recibir ese beneficio. No tenemos aún los números finales, pero estamos hablando de decenas de miles de usuarios excluidos. Nación tendrá que explicar porqué tomó la medida; esta no es una decisión de la Provincia”.
El motivo
La punta del ovillo de este complejo escenario se conoció tras una acción de amparo de un grupo de personas que denunció segmentaciones erróneas en sus tarifas de la energía eléctrica.
La demanda, interpuesta por el diputado Carlos Cisneros y por la abogada Patricia Neme, como apoderada de la Asociación Civil Red de Defensa de Usuarios y Consumidores (Redecu), tuvo un fallo favorable del juez Civil y Comercial Común, Pedro Yane Mana. El magistrado ordenó al Ersept dar trámite “urgente” a los reclamos y abrió una caja de pandora.
Ascárate explicó que la primera categorización del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se hizo sobre los datos enviados por los propios usuarios el año pasado. En el último trimestre de 2024, ARCA (ex AFIP) realizó un cruce de información y tamizó la lista de beneficiarios. Para hacerlo, consideró las pautas fijadas por el Gobierno nacional para acceder a los subsidios, esto implica ingresos, propiedades o posesión de vehículos.
“Nación dio de baja a miles de usuarios que estaban recibiendo el beneficio y esto impactará en las boletas de enero y de febrero. Esto puede ser motivo de mayores reclamos y complicaciones”, precisó el funcionario provincial.
En el Ersept, en tanto, evalúan la resolución del juez Yane Mana aunque anticipan que habrá que discutir la competencia. Desde el organismo advierten que la resolución que se cuestiona tiene origen en el Gobierno nacional.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública