
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
La Comisión de Mujeres y Diversidad analizará el impacto del DNU presidencial y sus consecuencias en los derechos de la comunidad LGBTIQ.
POLITICA11 de febrero de 2025La Cámara de Diputados discutirá este martes el decreto del presidente Javier Milei que prohíbe los tratamientos de hormonización en menores de edad. La medida, impulsada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), también impide el cambio de género en el DNI para personas menores de 18 años.
La reunión fue convocada por la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha (Unión por la Patria), quien expresó su rechazo a la medida y alertó sobre el impacto que tendrá en la comunidad trans. El debate incluirá la participación de organizaciones LGBTIQ, que expondrán sus preocupaciones sobre la nueva regulación.
Impacto en la ley de cupo trans
Otro punto central del debate será la reforma a la ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros. Esta normativa, sancionada en 2021, establece que el Estado debe destinar al menos el 1% de los cargos a personas trans.
El oficialismo busca modificar este punto, argumentando que las contrataciones deben regirse por criterios de mérito y capacidad. Desde la oposición, advierten que esta decisión representaría un retroceso en los derechos adquiridos por la comunidad.
Diputados debatirá el decreto de Javier Milei que prohíbe los tratamientos de hormonización en menores de edad y cambios en la ley de cupo trans.
Posturas a favor y en contra del decreto
La modificación de la ley de identidad de género, impulsada por Javier Milei, generó fuertes divisiones en el Congreso. El Gobierno sostiene que los menores de edad son personas en desarrollo y que es necesario proteger su integridad física, psíquica y moral. En esta línea, el decreto se ampara en la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que los menores necesitan una protección especial.
Por otro lado, sectores de la oposición y activistas LGBTIQ consideran que la medida de eliminar la hormonización en menores vulnera derechos adquiridos y limita el acceso a tratamientos médicos esenciales para la identidad de género. También denuncian que el decreto forma parte de un discurso de persecución contra la comunidad trans.
Rechazo de la oposición y respaldo de Macri
El decreto de Milei recibió el respaldo del ex presidente Mauricio Macri, quien sostuvo que la norma busca proteger a los menores de edad. Sin embargo, los diputados de Unión por la Patria criticaron la medida, señalando que desarticula una ley impulsada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Mónica Macha advirtió que el discurso del Gobierno tiene un impacto directo en la sociedad, citando como ejemplo recientes ataques contra parejas lesbianas en distintas provincias. “Estamos viendo cómo los avances en contra de los derechos generan un impacto doloroso en la vida cotidiana de muchas personas”, expresó.
La reunión en Diputados buscará poner sobre la mesa las consecuencias del decreto, mientras la oposición analiza estrategias para frenar su implementación.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
Los gobernadores de la zona núcleo vincularon la medida de Milei con el reclamo que venían planteando. "La región centro le viene ganando de mano a Milei", dijo un importante funcionario del gobierno de Santa Fe.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.