
Tensión en el Gobierno con Bullrich porque no quiere ser candidata a legisladora
La ministra anticipó a su círculo íntimo que rechazará ese ofrecimiento. Agitan versiones de renuncia que sus colaboradores desmienten.
La Comisión de Mujeres y Diversidad analizará el impacto del DNU presidencial y sus consecuencias en los derechos de la comunidad LGBTIQ.
POLITICA11 de febrero de 2025La Cámara de Diputados discutirá este martes el decreto del presidente Javier Milei que prohíbe los tratamientos de hormonización en menores de edad. La medida, impulsada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), también impide el cambio de género en el DNI para personas menores de 18 años.
La reunión fue convocada por la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha (Unión por la Patria), quien expresó su rechazo a la medida y alertó sobre el impacto que tendrá en la comunidad trans. El debate incluirá la participación de organizaciones LGBTIQ, que expondrán sus preocupaciones sobre la nueva regulación.
Impacto en la ley de cupo trans
Otro punto central del debate será la reforma a la ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros. Esta normativa, sancionada en 2021, establece que el Estado debe destinar al menos el 1% de los cargos a personas trans.
El oficialismo busca modificar este punto, argumentando que las contrataciones deben regirse por criterios de mérito y capacidad. Desde la oposición, advierten que esta decisión representaría un retroceso en los derechos adquiridos por la comunidad.
Diputados debatirá el decreto de Javier Milei que prohíbe los tratamientos de hormonización en menores de edad y cambios en la ley de cupo trans.
Posturas a favor y en contra del decreto
La modificación de la ley de identidad de género, impulsada por Javier Milei, generó fuertes divisiones en el Congreso. El Gobierno sostiene que los menores de edad son personas en desarrollo y que es necesario proteger su integridad física, psíquica y moral. En esta línea, el decreto se ampara en la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que los menores necesitan una protección especial.
Por otro lado, sectores de la oposición y activistas LGBTIQ consideran que la medida de eliminar la hormonización en menores vulnera derechos adquiridos y limita el acceso a tratamientos médicos esenciales para la identidad de género. También denuncian que el decreto forma parte de un discurso de persecución contra la comunidad trans.
Rechazo de la oposición y respaldo de Macri
El decreto de Milei recibió el respaldo del ex presidente Mauricio Macri, quien sostuvo que la norma busca proteger a los menores de edad. Sin embargo, los diputados de Unión por la Patria criticaron la medida, señalando que desarticula una ley impulsada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Mónica Macha advirtió que el discurso del Gobierno tiene un impacto directo en la sociedad, citando como ejemplo recientes ataques contra parejas lesbianas en distintas provincias. “Estamos viendo cómo los avances en contra de los derechos generan un impacto doloroso en la vida cotidiana de muchas personas”, expresó.
La reunión en Diputados buscará poner sobre la mesa las consecuencias del decreto, mientras la oposición analiza estrategias para frenar su implementación.
La ministra anticipó a su círculo íntimo que rechazará ese ofrecimiento. Agitan versiones de renuncia que sus colaboradores desmienten.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.
Organizaciones sociales se movilizaron hacia la Plaza Independencia.
Un informe de Calidad Legislativa expuso a los representantes del pueblo que permanecieron "mudos" durante todo el año pasado.
El objetivo es el bienestar y la mejora del entorno de nuestra comunidad, expresaron desde la comuna que conduce Juan Manuel Moreno.
El ex embajador se presentará con el Frente Amplio por la Democracia, que incluye al Socialismo, Forja y Libres del Sur.
Por circunstancias que aun se desconocen, un transeúnte advirtió que el vecino iba a los gritos en medio del cauce del Rio Gastona pidiendo ayuda.
Los jóvenes salían de una fiesta. Ocurrió en la Ruta Nacional 38, a metros del ingreso a Concepción.
María Fernanda Viola destacó como un gesto de hidalguía del presidente Javier Milei el acuerdo celebrado en Cancillería. Renovó el reclamo de justicia y criticó la anterior posición de la gestión de Alberto Fernández.
Pasadas las 11:00 de esta mañana se realizó cumplimiento al desalojo ordenado por la Jueza Doctora María Beatriz Peluffo del Juzgado de Paz Letrado de Aguilares.
Personal de Vialidad Nacional realizan trabajos puntuales en trazas nacionales en distintos puntos de la provincia.