
Estudiantes de la Esc. Técnica de Concepción diseñaron un pupitre para una niña con discapacidad
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
La ministra de Educación apuntó contra los empresarios que lucran con el "Último Primer Día" y dijo que "habra controles más estrictos".
EDUCACIÓN28 de febrero de 2025El último primer día (UPD) es una costumbre que se instaló en los estudiantes del último año del secundario y que preocupa a las autoridades por el consumo excesivo de alcohol. La ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, expresó a LA GACETA su preocupación por esta situación y cuestionó el rol de las familias y de los empresarios que lucran con este tipo de eventos.
"Tenemos entendido que hay colegios que les están diciendo a los chicos del último año que no vayan el miércoles, sino el jueves, para evitar las situaciones que se producen. No solo llegan alcoholizados y exaltados, sino que ha habido accidentes en otros años", advirtió la ministra.
Montaldo aseguró que el Ministerio de Educación ha mantenido reuniones con el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) para coordinar acciones de control. "Es el segundo año que pido apoyo para que se hable con todas las personas que organizan estos eventos. Pero el primer responsable es la familia. No puede ser que los padres les paguen a sus hijos una entrada de $40.000 para que lleguen emborrachados a la escuela. ¿Quién es responsable de eso?", se preguntó.
UPD último primer día próximo a festejarse en la semana próxima en las escuelas secundarias de Tucumán
La ministra también se refirió a los empresarios que organizan las fiestas previas al UPD: "Son tucumanos que tienen el objetivo de ganar dinero a costa de los chicos. Hay otras formas de divertirse y no es modo de llegar a una institución educativa".
En cuanto a las acciones del IPLA, Montaldo destacó que "se han realizado inspecciones y se ha aplicado sanciones" a los lugares donde se vende alcohol a menores. "Debemos aprender que las leyes están para cumplirse. No podemos transgredirlas porque queremos una mejor convivencia".
Respecto a la posibilidad de que el Ministerio de Educación tome medidas adicionales, Montaldo aseguró que ya se están aplicando restricciones. "No se permite el ingreso de estudiantes alcoholizados. Hay controles en las escuelas y se toman medidas para evitar estas situaciones".
La ministra mencionó que, según los registros del año pasado, la cantidad de estudiantes que participaron en el UPD en estado de ebriedad fue menor, pero la preocupación sigue vigente.
"Me aflige que siga existiendo la oferta de estos eventos. Vamos a lo remedial, pero hay que atacar el problema de fondo. ¿Qué clase de padre permite esto? ¿Los organizadores de estas fiestas no tienen familia, no les importa la sociedad?".
Finalmente, Montaldo hizo un llamado a la reflexión de los padres. "No puede ser que se dejen presionar por los chicos. Les pagan para que se alcoholicen. Tenemos que tomar conciencia".
FUENTE: LA GACETA
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tucumán comunicó que, en cumplimiento con lo convenido con el municipio sureño, cumplió con la ejecución de su parte de la obra, a la vez que solicitó a la administración municipal que cumpla con lo acordado.