Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“Debemos detenernos y preguntarnos en qué medida yo no estoy repitiendo lo mismo que critico en los otros o quizás peor”

La autocrítica y la escucha son claves para el crecimiento personal y espiritual. El obispo José Antonio Diaz, reflexiono sobre la proximidad del inicio de la cuaresma, este próximo miércoles 05 de marzo.

RELIGION 03 de marzo de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Mons. Diaz
Mons. José Antonio Díaz: La autocrítica y la escucha son claves para el crecimiento personal y espiritual.

La Homilía del obispo de la Diocesis de la Santísima Concepción, Mons. José Antonio Díaz, en la Misa celebrada en la Iglesia Catedral.   

Queridos hermanos, hay una serie de sentencias que acabamos de escuchar pero la Iglesia quiere resaltar especialmente este último texto porque de la abundancia del corazón habla la boca en cuanto que según sea nuestra palabra, nuestras obras no solo sacaremos palabras adecuadas a ese tesoro de bondad que llevamos dentro o lo sacaremos de acuerdo al cúmulo de maldad que podríamos haber alcanzado a acumular, la historia de toda persona se sintetiza en esto como educó a su corazón, que tiene en su corazón, que tiene en su pensamiento, en sus criterios por eso es una buena oportunidad ahora que vamos a empezar la cuaresma el próximo miércoles de ceniza, que nos preguntemos en qué medida o cómo estamos educando a nuestro corazón qué hay, qué alberga nuestro corazón, sentimientos de qué tipo o qué tipo de pensamientos son los que predominan en nuestra vida.

Tiene que ver con lo que nosotros vivimos en nuestra interioridad porque de hecho de eso se trata, de educar nuestra interioridad, el miércoles de ceniza se nos va a invitar a que cuando vayas a rezar vayamos a un cuarto en secreto, oremos en secreto, cuando demos limosna también lo demos en secreto, que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha, cuando vayas a hacer ayuno, que no se note es decir, una religiosidad basado en una interioridad que nos aproxima a la autenticidad pero es muy interesante escuchar este texto y relacionarlo con la primera lectura del libro del Eclesiástico porque es un libro sapiencial y nos lleva a tratar de educarnos en esto del conocimiento entre nosotros, un hombre se prueba en su conversación y dice, no elogies a nadie antes de oírlo razonar si ustedes han notado nosotros como cultura, como sociedad nos estamos acostumbrando a reacciones espontáneas casi automáticas y casi momentáneas buscando de alguna manera responder con agilidad a los desafíos que se nos presentan en la sociedad.

Pero el espacio para pensar, el espacio para medir las cosas, pensarlas con prudencia no lo tenemos, lo mismo pasa con la oración no hay tiempo para la oración y en la meditación es justamente cuando uno aclara las ideas cuando uno puede identificar cuáles son las tendencias dominantes que son constructivas y no destructivas y eso se prueba cuando uno conversa con la gente en la conversación uno puede más o menos medir el nivel de profundidad que la persona tiene, porque podemos llegar a ser muy superficiales y hablar todo el tiempo de cuestiones intrascendentes o podemos haber adquirido un buen nivel de profundidad y cuando nosotros conversamos con otras personas logramos acceder a intereses comunes más profundos y a esto tenemos que llegar en el tiempo de la cuaresma. Sería bueno privarnos de aquellas superficialidades que no nos dejan acceder a niveles más profundos de relación, si nuestras relaciones familiares son hola y chao vengo como un hotelito donde hago lo que tengo que hacer y me voy y nunca tenemos tiempo para conversar para dialogar tampoco nunca nos vamos a enterar cuando la otra persona esté pasando por alguna situación difícil o cuando necesite alguna ayuda o ayuda de algún tipo, esto tiene que ver con el diálogo entre los educadores y los educandos tiene que ver con el diálogo entre los padres y los hijos entre los hermanos, entre los amigos y pareciera ser que no nos cansamos de vivir superficialmente por eso cuando uno escucha este texto del libro del Eclesiástico se nos invita especialmente a conocer a las personas pero empezando por saber qué piensan qué quieren de la vida, qué buscan, qué objetivos tienen y entonces sí.

A mí me asusta mucho los niveles de relación entre los novios, los novios no conversan, no dialogan siempre están buscando cosas nuevas, experiencias nuevas pero no se conocen en un pensamiento un poco más profundo y los matrimonios también apenas se pasan el día mirando las cosas que tienen que hacer día a día las urgencias, los problemas que tienen que resolver y por ahí los divertimentos, etc. la cultura de la imagen estamos permanentemente distraídos en el celular, en el televisor y no hay tiempo para sentarnos y preguntarnos ¿cómo te va? ¿qué opinás de tal cosa? ayúdame a pensar, ¿qué criterio tenés vos al respecto? estas cosas que tienen que ver con los criterios, pensamientos, sentimientos más profundos nos tiene que ayudar sobre todo en este tiempo de la cuaresma que vamos a empezar a dar un paso de crecimiento en profundidad y de esa manera poder nosotros también acumular estos tesoros de bondad que dice el texto del Evangelio que hemos escuchado, para esto también hace falta un ejercicio de autocrítica que normalmente no estamos dispuestos a hacer y que tiene que ver con esto de comparar y mirar quizás la crítica que yo le hago al otro nazca de una apreciación subjetiva o extremadamente superficial sin darme cuenta que lo mismo que critico en los otros tal vez yo lo tengo y lo tengo quizás acrecentado por eso el texto dice por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que hay en el tuyo.

Normalmente es porque no nos dimos cuenta y porque no tuvimos la oportunidad quizás que alguien nos hable de eso por eso el ejercicio de este ida y vuelta que necesitamos en el seno del hogar entre los amigos y parar la pelota en algún momento y decir, bueno, a ver, vamos a pensar un poco a ver, no vaya a ser que lo que yo tengo como impresión esté equivocado, esto me parece que es muy interesante como ejercicio de autocrítica durante el tiempo de la cuaresma porque necesitamos de alguna manera detenernos y preguntarnos en qué medida yo no estoy repitiendo lo mismo que critico en los otros o quizás peor, pero sin duda que esto de la conversación entre nosotros es muy necesario, este diálogo que el Papa nos hizo trabajar durante tres años en el periodo del sínodo, sobre la sinodalidad que nos llevó como a hacer este ejercicio de escucharnos más atentamente porque escuchar es mucho más profundo que simplemente ver, en el ver percibimos a veces cuestiones superficiales del otro que hacen a su imagen y como nosotros manejamos este tema de la imagen para impresionar no siempre nos detenemos a escuchar lo que el otro dice o tiene para decir, yo deseo que en este domingo podamos reconocernos como personas muy valiosas a partir de este tesoro de bondad que cada uno de nosotros lleva y podamos reconocer también este cúmulo de maldad que puede llegar a estar dominándonos sin que nosotros nos demos cuenta, por eso es importante esta ida y vuelta a este diálogo permanente sobre todo en un contexto familiar para que podamos entre nosotros tener la oportunidad de escuchar lo que el otro tiene para decirme y lo que yo tengo para decir al otro.

Que la Virgen nos acompañe y que podamos entre nosotros ser más sabios detenernos más, ser más inteligentes ser más prudentes y todo esto tiene que ver con esta línea de búsqueda de mayor profundidad, el pesar las cosas no simplemente decirlas de una manera volátil o simplemente para impresionar a los otros sino pensar y pesar, eso que vamos a decir para ver si lo que vamos a decir tiene que ver con un contenido más profundo del que normalmente utilizamos, de esta manera podremos entre nosotros conocernos mejor porque así como dice el libro del Eclesiástico que no elogies a nadie sin antes oírlo razonar, bueno esto de escucharnos de pesar y pensar lo que decimos lo que conversamos nos va ayudando a cada uno de nosotros a mirar un poco más profundo y a construir relaciones más profundas. También no vaya a ser que nos acostumbremos a la superficialidad y caigamos en la tentación de vivir de acuerdo a los parámetros que esta cultura mediática nos ha impuesto que la santísima Virgen nos ayude a caminar y a profundizar en nuestra vida.

Te puede interesar
Lo más visto