
Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales, UGE y Policía
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.
GREMIALES 06 de marzo de 2025El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.
Jaldo comentó que “no es casualidad que esta sea la sexta vez que nos reunimos: cinco veces en 2024 y una en 2025. Lo importante, más allá de los porcentajes o ítems específicos, es la voluntad de ambas partes de mantener una mesa de negociación”.
En este contexto, opinó que “es significativo que estemos discutiendo recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales, en lugar de despidos y cesantías, como ocurre en otras provincias. En muchos lugares, los gremios están en la calle luchando por la reincorporación de trabajadores. Aquí, en cambio, aseguramos estabilidad laboral y condiciones dignas”.
El gobernador reconoció “el trabajo de ATSA y su compromiso con la salud pública, no solo en la defensa de los derechos laborales, sino también en la creación de oportunidades, como las escuelas de enfermería, que cubren una necesidad clave tanto en el sistema público como en el privado, dentro y fuera de la provincia”.
A su vez, indicó que “es importante que los trabajadores comprendan lo que se ha logrado en el tiempo: mejoras salariales, estabilidad laboral y crecimiento del sistema de salud pública”.
Jaldo dijo que “el Gobierno no solo garantiza los salarios y condiciones laborales, sino que también trabaja para dotar a los hospitales de insumos, tecnología y recursos necesarios para un servicio eficiente”.
Por último, destacó que “Tucumán es una provincia financieramente equilibrada, administrada con responsabilidad y con un gobierno que cumple sus acuerdos. Los salarios se pagan en tiempo y forma, y las negociaciones continuarán para seguir mejorando las condiciones laborales”.
Amado manifestó que “en esta jornada participaron ATE, el Frente Gremial Estatal, la Unión de Gremios Estatales y ATSA, mientras que mañana continuarán las negociaciones con UPCN, Vialidad, Subsidio de Salud, Policía y otros sectores”.
A su vez, dijo que “más allá del incremento salarial del 10%, un punto clave en las discusiones ha sido la estabilidad laboral. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde hay despidos y cierre de reparticiones, en Tucumán no habrá ajustes que afecten a los trabajadores. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar la planta permanente para quienes cumplen los requisitos, asegurando previsibilidad y tranquilidad a las familias”.
A su vez, opinó que “si bien algunos consideran insuficiente el aumento, la recomposición busca cubrir la inflación de enero (2.1%) y la proyectada de febrero (alrededor del 4%). El incremento se pagará en tres tramos: 5% en marzo, 2.5% en abril y 2.5% en mayo, con la posibilidad de nuevas revisiones según la situación económica”.
Destacó que “el Estado sigue priorizando salud, seguridad y educación pública, en un contexto donde muchas familias dependen de estos servicios esenciales. El diálogo con los gremios continúa, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Estado”.
A su turno, Ramírez, manifestó que “tras varias discusiones, alcanzamos un acuerdo que, aunque siempre hay mayores expectativas, representa avances importantes. Se estableció un aumento del 10% en tres cuotas, elevando el piso salarial a $880.000 de bolsillo para el trabajador con menor ingreso”.
Resaltó que “logramos también que la Ley de Cargas Sanitarias se pague en su totalidad para quienes estén a cinco años de jubilarse, en lugar de dos, beneficiando a un gran número de trabajadores al garantizarles el 100% de la carrera sanitaria al momento del retiro”.
Otro punto clave, indicó que “es la nivelación salarial de los compañeros que estudiaron en otras provincias. Aunque ya perciben una diferencia salarial, buscamos que el SIPROSA formalice esta nivelación mediante una resolución. Esto beneficiará a más de 2.500 trabajadores. Además, se actualizaron las libres disponibilidades, estableciendo como parámetro el 50% del piso salarial de cada nivel. Por ejemplo, con un sueldo base de $880.000, la jornada completa alcanzará los $440.000”.
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
Por la medida de fuerza se modificaron 50 vuelos que estaban previstos para este martes entre las 18 y las 2 del miércoles 11
Jaldo dijo que "por parte de la Provincia vamos a cumplir a rajatabla lo que firmamos”
El especialista Cristofer Brito dio su pronóstico hasta el domingo 20 de julio, día del amigo, y un poco más.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial.
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
Todos los detalles: La entidad pública confirmó a este medio el desarrollo de financiación especial, con aprobación y condiciones acordadas junto a concesionarios. Se podrá pagar en hasta 72 cuotas.