
La oficialista "de izquierda" y uno de los candidatos de la derecha disputarán la presidencia de Chile en el balotaje
Jeannette Jara y José Antonio Kast se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.




Bob Baer espera que los archivos que recientemente ordenó desclasificar el gobierno revelen posibles vínculos entre el Führer y el gobierno argentino. “Si fueras a esconder a Hitler, allí es donde lo harías”, opinó al analizar la pista misionera.
INTERNACIONALES22 de abril de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




Un agente retirado de la CIA aseguró que existe un “creciente cuerpo de evidencia” que indica que Adolf Hitler fingió su propia muerte en Alemania en 1945 y escapó a la Argentina, donde sus seguidores intentaron “reiniciar” su imperio nazi fallido. Esta versión se contradice con la historia oficial, que indica que el dictador se suicidio en 1945 junto a su pareja, Eva Braun.


Bob Baer trabajó durante 21 años como espía para la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y actualmente espera una serie de documentos que podrían revelar posibles vínculos entre el dictador y el gobierno argentino, que -según sus sospechas- habría estado “escondiéndolo”.
El gobierno argentino anunció recientemente que desclasificará archivos relacionados a los nazis que se refugiaron en la Argentina. Este exagente de 72 años cree que esos documentos podrían revelar los esfuerzos por construir un Cuarto Reich en Sudamérica, según reprodujo Daily Mail. Baer también vinculó a oficiales argentinos en el apoyo a los nazis y en esquemas de lavado de dinero.
En el informe publicado el pasado domingo, Baer apuntó a la participación del gobierno de Juan Domingo Perón en la construcción de un posible refugio para criminales nazis en Misiones, descubierto en 2015 cerca de las ruinas jesuíticas. También destacó el respaldo del presidente a un proyecto de fusión nuclear encabezado por un científico nazi en la Isla Huemul.
“Hasta la gestión de Eisenhower -presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961- se tomó en serio la posible supervivencia del derrocado Führer”, sostuvo Baer, quien trabajó en la serie de History Channel Hunting Hitler (”Persiguiendo a Hitler”). Destacó el hallazgo del búnker en Misiones como el “más interesante” hasta el momento en relación con la historia.
En diálogo con el medio británico, aseguró: “Se gastó mucho dinero en un complejo con plomería y electricidad en el medio de la nada”. Y agregó: “Si fueras a esconder a Hitler, allí es donde lo harías”.
Los historiadores concuerdan en que Hitler y su pareja, Eva Braun, se suicidaron el 30 de abril de 1945 en el Führerbunker de Berlín, mientras las fuerzas soviéticas avanzaban sobre la ciudad. Los restos fueron descubiertos entre el 4 y el 5 de mayo, según la versión consultada.
En un principio, los médicos que hicieron las autopsias encontraron restos de cianuro y concluyeron que ambos se habían envenenado, aunque los testigos afirmaban que el dictador había usado una pistola.
En abril del 2000, Moscú realizó una gran exposición de sus archivos secretos. Como parte del evento, exhibió un fragmento del cráneo de Hitler, perforado por una bala y parcialmente quemado. Uno de los curadores de la muestra, Alexei Litvin, reconoció que nunca se habían hecho pruebas de ADN.
Ocho años después, Nick Bellantoni, profesor de Arqueología en la Universidad de Connecticut, descartó que los restos correspondieran al dictador, luego de tomar una muestra del cráneo. Según sus pruebas, los restos pertenecían a una mujer de entre 20 y 40 años. En tanto, los rusos desconocieron al profesor.
En 2016 entró en escena el doctor Philippe Charlier, un médico forense, arqueólogo y antropólogo francés, quien colaboró con un proyecto que buscaba acceder a los archivos rusos y poner fin a las especulaciones sobre la muerte de Hitler.

Los archivos secretos que podrían tener alguna respuesta
El gobierno argentino desclasificó y envió al Centro Simon Wiesenthal los archivos sobre los jerarcas nazis que escaparon a Argentina. Esta medida responde a una solicitud del senador estadounidense Chuck Grassley, miembro del Comité Judicial del Senado, para que las autoridades locales colaboren en su investigación.
“La Argentina, en su momento, se transformó en una guarida de nazis. Acá vivieron jerarcas nazis como Mengele, como Priebke, como Eichmann. Se calcula que alrededor de 5000 nazis pueden haber transitado por la República Argentina entre el 45 y el 55″, aseguró el titular de Defensa, Luis Petri.
En diálogo con el programa DNews, advirtió que podría haber circulado en el país dinero de operaciones vinculadas a los jerarcas. Todo comenzó luego de que el presidente Javier Milei recibiera en la Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, que le entregaron una carta del senador Grassley, pidiendo colaboración en su investigación.
“Había interés de conocer algunas actas del directorio que daban cuenta de operaciones de fabricaciones militares entre el periodo que va de 1945 a 1950. Esas actas, llamativamente, eran secretas y encomendaban la contratación -por ejemplo- de personas en países europeos”, precisó el titular de Defensa, quien consideró que esta documentación puede ayudar a esclarecer el movimiento de los fondos nazis o aquellos confiscados por los jerarcas.
Según explicó, las actas también permitirán esclarecer como operaron determinados bancos europeos “para facilitar y encubrir el manejo de esos fondos espurios”.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Francia inició el pleito judicial luego de haber detectado el producto en la página web

Uruguay se convierte en uno de los pocos países de América Latina en legalizar la ley de "Muerte Digna"

Según el organismo, en los próximos tres años deberán invertirse unos 20.000 millones para restablecer las condiciones mínimas de vida en el territorio palestino. Hay zonas con el 92 % de su superficie destruída

El Presidente se expresó a través de sus redes sociales, donde agradeció a Donald Trump su apoyo y confió en que "los argentinos no van a volver al pasado".

"Queremos que nos fijen una fecha de pago y el incremento", confirmó Germán Ferrari, delegado regional de UATRE Tucumán. El monto actual es de $123.000 y desde UATRE solicitan $200.000.

La víctima tenía 41 años y su ex pareja sería el principal sospechoso

El cantante español Raphael, de 82 años, recibió el miércoles el premio de “Persona del año 2025” en Las Vegas, Nevada, de parte de la Academia Latina de Grabación que entrega los Latin Grammy, en reconocimiento a sus más de seis décadas de carrera.

El Ministerio Público Fiscal lleva adelante la investigación.

La CGT desafía a Milei: Lo dijo Cristian Jerónimo, de la nueva conducción de la CGT, en una reunión con diputados peronistas. Se preparan para pelear en la calle contra la reforma laboral y planean reuniones con gobernadores.