
Narcotráfico y lavado en Alberdi: la causa pasa a la Justicia Federal
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
La intendenta de Quilmes explicó que la ex presidenta no podrá realizar las habituales salidas en su domicilio de la calle San José. Qué dice la resolución de la Justicia sobre cómo será la prisión domiciliaria.
JUDICIALES 17 de junio de 2025La intendenta de Quilmes y una de las personas más cercanas a Cristina Kirchner como Mayra Mendoza confirmó a la salida del domicilio de la ex presidenta que esta no podrá saludar a la militancia que se acerque al domicilio ubicado en el barrio porteño de Constitución.
De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, esta tarde un comisario de la policía ingresó junto a la jefa comunal y el jefe de la custodia de la ex mandataria para notificarle los requisitos para la prisión domiciliaria.
Allí, el miembro de las fuerzas de seguridad le informó a CFK y su entorno que la líder peronista no puede salir al balcón a saludar a la militancia mientras cumpla su condena.
En sus declaraciones, la jefa comunal consideró que el país atraviesa “un momento muy difícil”, caracterizado por la disputa judicial que involucra a la ex presidenta y un complejo panorama económico y social.
En tanto, afirmó: “La Argentina está viviendo un momento muy difícil. Se ha roto el pacto democrático con la condena a una inocente, una condena ilegal a una mujer inocente de este país”, en respuesta a la sentencia firme dictada contra Kirchner.
“Cristina no va a poder saludar desde el balcón, lo que venía haciendo tomando un mínimo contacto con tanta gente que viene a saludarla a acompañarla. La justicia dispuso que no puede hacerlo. Les molesta la sonrisa”, continuó.
La situación, marcada por la implementación de la prisión domiciliaria, se produce en el marco de una amplia movilización del sector peronista en defensa de Cristina Kirchner. Mendoza exhortó a la población: “Mañana todos a Plaza de Mayo. Por muchas razones, mañana nos movilizamos a Plaza de Mayo”.
La medida judicial dictada por el tribunal, según informó Infobae, establece que Cristina Kirchner debe cumplir prisión domiciliaria en su casa y portar de manera obligatoria una tobillera electrónica.
Esta disposición implica un monitoreo constante de su ubicación y restringe la posibilidad de salir al balcón del inmueble ubicado en la calle San José, donde en ocasiones anteriores saludaba a manifestantes. La resolución detalla que se prohíbe cualquier manifestación pública desde el domicilio fijado para cumplir la detención, incluyendo saludos o breves apariciones ante quienes se acerquen a expresarle apoyo.
El documento judicial también contempla la imposibilidad de alterar el orden público en los alrededores del domicilio, y formaliza la prohibición de que la imputada tenga contacto con agrupaciones o dirigentes políticos fuera de la residencia.
Según el fallo, estas medidas buscan preservar el normal desarrollo de la vida en el barrio, así como evitar situaciones que puedan considerarse incitación al desorden. La ex presidenta solo podrá recibir la visita de familiares directos y de su equipo jurídico, bajo estrictos protocolos de registro y supervisión.
La decisión judicial marca un cambio de rumbo en la investigación, que ahora apunta a desentrañar posibles vínculos con estructuras criminales de mayor alcance.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.