Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Milei suspendió el viaje a Tucumán y no estará presente en la vigilia Patria por el día de la Independencia

Aunque se trataba de una actividad protocolar, se esperaba como un posible gesto de acercamiento entre Milei y algunos mandatarios provinciales. Solo cuatro habían confirmado su presencia.

POLITICA08 de julio de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_9911
Milei durante su discurso en la Casa Histórica de Tucumán, el 9 de julio de 2024

La intensa niebla que afecta gran parte del país obligó al presidente Javier Milei a cancelar su visita a Tucumán, donde esta noche iba a participar de una vigilia junto a algunos gobernadores por un nuevo aniversario de la independencia argentina.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, las condiciones meteorológicas complicaron la logística del viaje presidencial, especialmente el regreso a Buenos Aires, previsto para la madrugada. La niebla ya había afectado vuelos comerciales y terminó por frenar también los traslados oficiales.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido”, comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. La decisión, agregó, se tomó por los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea, que advirtieron sobre la imposibilidad de operar vuelos con seguridad.

El equipo de ceremonial, que debía llegar horas antes para acondicionar el lugar del acto, tampoco pudo despegar por la escasa visibilidad. Cerca de las 17:30, la Casa Rosada confirmó la suspensión definitiva del operativo y del acto.

Aunque se trataba de una actividad protocolar, se esperaba como un posible gesto de acercamiento entre Milei y algunos mandatarios provinciales. Solo un puñado había confirmado su presencia: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), además de las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos. Lejos quedó la postal del año pasado, cuando 18 gobernadores dijeron presente.

“No se puede comparar con el 2024, cuando se firmaba el Pacto de Mayo. Aquella vez había una razón de fondo. Esta era solo una ceremonia”, explicaron desde el entorno presidencial antes de que se bajara definitivamente el telón del evento.

Te puede interesar
Lo más visto