
Pidieron la suspensión de Sandra Figueroa tras el procesamiento de la Justicia Federal
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
La presentación fue formulada por el frente que lidera el diputado nacional Roberto Sánchez.
POLITICA26 de agosto de 2025El frente electoral "Unidos por Tucumán" presentó formalmente un recurso de apelación ante la Justicia para revocar la oficialización de la candidatura de Osvaldo Francisco Jaldo a diputado nacional por la alianza "Frente Tucumán Primero". La presentación, de cara a las elecciones del 26 de octubre, argumenta que la postulación del actual gobernador es inviable por dos motivos centrales: una prohibición expresa de la Constitución Nacional y por tratarse de una candidatura "testimonial" que constituye "una verdadera afrenta para el electorado".
El principal pilar del reclamo se asienta en el artículo 73 de la Constitución Nacional, que establece textualmente que "los gobernadores de provincia no pueden ser miembros del Congreso por la de su mando". Los apoderados del frente opositor Daniel Ponce y Patricio Vega, con el patrocinio de Antonio María Hernández, sostienen que esta norma es un límite claro a la elegibilidad de Jaldo mientras se encuentre en ejercicio del Poder Ejecutivo provincial.
En el escrito, recuerdan que el fundamento histórico de esta prohibición, debatido en la Convención Constituyente de 1853, fue proteger "la libertad del voto y en el temor de que por obtenerlo los gobernadores violentasen al pueblo". Además, citan juristas que remarcan que la incompatibilidad busca garantizar el correcto desempeño de la función ejecutiva y evitar presiones sobre el Congreso.
Foto facebook de Osvaldo Jaldo - en pleno acto proselitista el candidato a diputado nacional por el Frente Tucumán Primero.
En segundo término, la apelación califica la postulación como una candidatura a todas luces "testimonial". Para sustentar esta acusación, se apoyan en jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que en fallos anteriores consideró estas prácticas como "manifiestamente inadmisibles", ya que "quiebran el sistema representativo". Según un fallo citado, "tanto más reprochable resulta la postulación a una candidatura que no se está dispuesto asumir". La presentación también evoca un voto del juez de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, quien señaló que este tipo de candidaturas "distorsionan los derechos consagrados" y "entran en conflicto con el principio de prevalencia de la verdad material que la Corte ha reconocido como uno de los pilares estructurales del proceso electoral".
Por todo lo expuesto, la solicitud concreta a la Cámara Nacional Electoral es que "se revoque la resolución" del juez de primera instancia y, en consecuencia, "se rechace la candidatura del Sr. Osvaldo Francisco Jaldo a Diputado Nacional". Finalmente, el frente "Unidos por Tucumán" dejó planteada la "reserva del caso federal", un paso procesal que les permitirá recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en caso de que este recurso de apelación sea desestimado.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
La justicia federal de San Isidro avanza en la causa contra el diputado libertario. El economista justificó que ese pago fue realizado por la asesoría a una mina en Guatemala.
El gobernador cuestionó el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y lo calificó de “capricho de Milei por conveniencia electoral”.
La Justicia Federal de Tucuman sigue con las investigaciones del caso que como protagonista al ex intendente de Alberdi y su esposa.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio