Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados

La UOM denuncia la conversión de los empresarios en importadores.

ECONOMÍA24 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Essen 1
Essen es "la fábrica de piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico más grande del mundo"

Los dueños de la empresa Essen despidieron al 10 por ciento de su personal en los últimos días, por el efecto de la incorporación de productos importados para diversos eslabones de su producción.

Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la firma echó a 30 de sus 300 empleados: 20 eran trabajadores efectivos y 10 figuraban como contratados.

El diario BAE publicó el viernes pasado que Essen es "la fábrica de piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico más grande del mundo" y que, "desde hace 45 años, fabricaron más de 30 millones de ollas y sartenes".

Sin embargo, la apertura dispuesta por el gobierno para las importaciones ya le asestó el primer golpe a la empresa, cuya planta ocupa más de 20 mil metros cuadrados en la ciudad santafecina de Venado Tuerto.

Essen 2El nieto del fundador y actual CEO de la empresa, Wilder Yasci, había comentado ante periodistas especializados que Essen crecía por encima de los índices registrados el año pasado pero reconoció que marcaba dos dígitos de expansión en otros países donde trabaja. En efecto, la firma cuenta con revendedores en Paraguay, Bolivia, Perú y México.

En agosto, Essen lanzó al mercado la línea Rein, un robot que cocina 500 recetas y demandó una inversión millonaria. Ese hito se apoya en la apertura de su producción a la incorporación de componentes chinos, una paradoja en el modelo económico de Javier Milei y la aspiración a que el país se inunde de inversiones estadounidenses o europeas.

El secretario general de la UOM en Venado Tuerto, Diego Olave, dijo este lunes que "hay empresarios que se están volviendo importadores". "En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo", explicó en declaraciones a la radio AM 750.

EssenEssen abrió sus puertas en 1954, por iniciativa de Armando Yasci y su esposa, Teresa Bompessi. Al principio, se dedicaban a la fundición de aluminio y apuntaban a la fabricación de mecheros para las cocinas.

Pero a fines de la década del 70', su hijo Wilder conoció en Estados Unidos las cacerolas de aluminio y apostó a producir una línea propia. Tras una serie de pruebas e intentos, lanzaron al mercado las primeras cacerolas y por sugerencia de Mirta, su pareja, las bautizaron Essen, que significa "comida" en alemán.

Como la venta en comercios no funcionó como esperaban, también por ocurrencia de Mirta, la familia apostó a las reuniones estilo tapperware con mujeres de Venado Tuerto. En la web institucional de la empresa, dice que "Wilder decidió organizar una reunión con las vecinas de un pueblo cercano a Venado Tuerto, cocinó diferentes preparaciones en las cacerolas y deslumbró con sus funciones, su rapidez y su practicidad".

Esa "revolución culinaria" que reivindican sus dueños parece haber sufrido el primer impacto de la política económica actual.

La semana pasada, la empresa tuvo que reunir a los trabajadores para llevar tranquilidad. Ante los empleados, la gerencia se habría comprometido a no continuar con los despidos.

Te puede interesar
Lo más visto