
Tucumán: Un acuerdo permite a trabajadores del estado facilidad en el acceso a formación en ciencias económicas de la UNT
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
Con más de 130 mil beneficiarios en la provincia, mañana comenzará a entregarse la Tarjeta Alimentar en Tucumán.
POLITICA11 de febrero de 2020Una política creada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para garantizar la seguridad alimentaria de toda la población argentina. El gobernador, Juan Manzur, recibirá mañana al titular de esa cartera nacional, Daniel Arroyo, para poner en marcha los operativos de entrega.
El presidente Alberto Fernández propuso ‘hambre cero’ en Argentina y para eso es la puesta en marcha de la tarjeta alimentaria que va a ser un soporte a los grupos sociales más vulnerables, para la gente que más lo necesita”, expresó Manzur esta mañana en conferencia de prensa.
El Primer Mandatario recordó que “son 70 mil tarjetas, 70 mil familias que serán asistidas en Tucumán por este programa nacional con un aporte mensual de $354 millones de pesos” que ingresarán a la economía local.
“Este es el trabajo en conjunto entre la Nación y la Provincia que ya se empieza a cristalizar en este acto concreto. Es un primer paso muy importante y va a permitir generar una inyección de recursos y una ayuda a muchas familias que lo necesitan”, agregó.
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El director de Transporte, José María Mansilla explicó cómo se aplica la digitalización del carnet y qué pasa con el control médico.
Adorni le impuso fuerte restricciones a la prensa y un código de vestimenta. Feinmann reveló que el presidente pidió un traje de granadero y podría usarlo el 25 de mayo.
Fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional tras admitir su culpabilidad en una serie de estafas, haciéndose pasar por agente financiero
Una menor fue interceptada por una pareja quienes, mediante amenazas con un arma de fuego, le exigieron que entregara su celular.
El secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, firmó el convenio por parte de la Provincia.