
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
La prioridad es vacunar a los grupos de riesgo, siguiendo con toda persona que la necesite.
SALUD03 de abril de 2020El Ministerio de Salud Pública recibió en el Depósito Central del Siprosa la segunda partida de vacunas contra la gripe que serán colocadas a toda persona que la necesite, comenzando por los grupos de riesgo. Se espera que en la segunda semana de abril llegue una nueva tanda sumando 300.000 dosis.
El jefe de la División de Inmunizaciones, Ricardo Cortés, destacó la importancia de proteger a todos pero fundamentalmente a los grupos de riesgo, como lo son las personas mayores de 65 años y el personal de salud, que está en contacto permanente con los pacientes.
“Distribuimos 128.000 dosis en toda la provincia por lo tanto muchos centros ya tienen vacunas. Ahora estamos acelerando la vacunación con nuevas estrategias como el Auto-Vac en Jujuy 1350 que funciona de lunes a viernes de 8 a 13 y tiene un gran afluente de personas”, contó. “Se llevan a cabo diferentes estrategias en el interior de la provincia para dar respuesta a la vacunación. Además, están saliendo vacunas para los distintos Caps pero la gente debe consultar antes de ir si disponen”.
Además, en Capital existe un Vacunatorio en Mate de Luna 1935 de 8 a 18 hs y el hospital Nestor Kirchner en Mendonza 200. Cortés informó que en el Sistema de Salud también disponen de las vacunas contra la neumonía, la que será aplicada a los grupos de riesgo y afirmó que el objetivo de la campaña antigripal es poder llegar a unas 300 mil personas.
En ese sentido, el jefe de la división explicó que cada lugar en la medida que realizan la vacunación de los mayores de 65 años pasan a la otra etapa con dosis para otros grupos de riesgo como embarazadas, menores de seis a 24 meses, puerperas hasta 10 días después del parte, personas con problemas cardíacos respiratorios, inmunosuprimidos, con diabetes o problemas renales crónicos. “Los menores de 65 años tienen que tener un certificado médico que acredite que necesitan la vacuna pero también explicar la causa de que patología tiene por la que debe ser vacunado”, informó.
“Nos tenemos que proteger del coronavirus. Tenemos la vacuna contra la gripe y la neumonía que son muy importantes para prevenir pero nos tenemos que cuidar manteniendo las distancias, toser en el codo y permanecer en la casa”, aseguró Cortés.
El doctor remarcó que las vacunas brindan un porcentaje muy alto de protección de dos a tres semanas luego de su aplicación.
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.
Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera, entendió que las objeciones resultaban extemporáneas.