
El Chino Darín criticó a Javier Milei: “Hasta ahora no ha hecho nada de lo que dijo en campaña”
El actor realizó duras declaraciones contra el Presidente de La Nación en una entrevista con un medio español.
El Historiador aficionado Gregorio Corbalán, repaso junto a Vientos Tucumanos, parte de la historia del Hospital Regional de Concepción.
OPINION20 de julio de 2018VIENTOS: Coméntenos un poco sobre el hospital de Concepción, que cumplió 99 años de vida.
Gregorio Corbalán: Así es, 99 años de prolífica vida.
En sus comienzos no se encontraba donde hoy lo conocemos, sino que funcionaba en la Unidad de Encausados N°3 (la actual cárcel de Concepción).
Fue inaugurado en el gobierno del Dr. Ernesto Padilla y, fue su primero director, el Dr. Belisario Ríos, un médico que trabajo ad honorem.
Hay una calle de Concepción, paralela a la ruta 65, que lleva su nombre.
Antes de hablar de este último, tenemos que hablar de una sociedad de beneficencia de distinguidas damas de Concepción.
En modo de rescatarlas del olvido, nombraré algunas: Zenaida Bernarda Haimes, esposa de José Haimes; Elisa Suarez Alvarado de Figueroa; Gumercinda López Souler, familiar del Dr. Gaya y del primer secretario del H.C.D. de Concepción; María Picado de Murga, María Bosio de Ferro; Lola De La Vega de López.
No quiero avanzar más, porque eran distinguidas las otras damas que, también, hicieron mucho para que ese hospital, que comenzó con 70 camas, hoy llegue a tener más de 200.
La complejidad del hospital regional, es única porque, como el nombre lo dice, recibe pacientes del sur de la provincia de Catamarca, del sur de Tucumán y de Santiago del Estero.
La terapia intensidad del mismo, que tiene el nombre del Dr. Miguel Belascuain, está considerada como una de las mejores del norte argentino, obviamente, lleva el nombre de un hijo dilecto de Concepción, Nasif Moisés Estéfano.
Esa sala de terapia, que lleva el nombre del gran corredor, fue construida gracias al aporte de los padres de Nasif, que cobraron el dinero del seguro de vida de su hijo.
Mención aparte, la sala de maternidad, inaugurada hace pocos años.
Más que todo, yo quiero destacar el servicio humano, destacadísimo, de las enfermeras, del personal paramédico y de los grandes médicos que trabajan en el hospital regional.
Hablar del hospital Miguel Belascuain, es ir hacia atrás en el tiempo y recordar aquellos grandes médicos que, recibimos en la Universidad Nacional de Córdoba, formaron a otros médicos con el paso de los años.
Hay dos salas, en el hospital, que una lleva el nombre de un ex pediatra, Buby De Glee, conocido pediatra, fallecido en la época del '60.
La otra, de un médico clínico catamarqueño, que se enamoró de Concepción y se quedó siempre acá, Dr. Miguel Larcher.
Estos dos honraron, profesionalmente, al Hospital Regional de Concepción, del cual debemos estar orgulloso de el servicio que brinda.
El actor realizó duras declaraciones contra el Presidente de La Nación en una entrevista con un medio español.
La ministra de Seguridad dijo que “se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia” en todo el país.
El arquero de la Selección argentina sorprendió con dos tiros increíbles y celebró con sus movimientos ya icónicos.
Lectores enviaron una foto en donde se puede ver a Roberto Sanchez y a Alfonso Prat-Gay sin el uso obligatorio del cinturón de seguridad. "¿Quién les dice algo?".
Muchas generaciones intentaron usar la parte azul de la goma para borrar tinta pero era imposible. Esto se debe, a que su función era otra.
En el “Mes del Dulce de Leche” la franquicia líder de Argentina abrió sus puertas en Concepción y te presenta algunas recetas para compartir junto a mamá y toda la familia.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
El operativo se inició con la investigación por el robo de la rueda de un auto
La iniciativa de la parlamentaria, impulsa la construcción de una dársena de acceso, la semaforización y la iluminación del cruce entre la vieja traza de la ruta 38 y el camino vecinal conocido como Virgen de Luján en la comuna de Alto Verde y Los Guchea.
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
El bebé estaba sufriendo una broncoaspiración.