
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El titular de la Cámara Tucumana de Supermercados, Guillermo Saccomani, explicó que si bien no hay desabastecimiento de productos, si hay problemas en la entrega de mercadería por parte de los provedores.
SOCIEDAD21 de abril de 2020En Tucumán los supermercados, empezaron a cupificar la venta de aceites y harinas. Desde el sector explicaron que esto se debe a que hay problemas en la entrega de la mercadería por parte de los proveedores.
Guillermo Saccomani titular de la Cámara Tucumana de Supermercadistas, dijo: "por el momento el abastecimiento está tranquilo. Hay inconvenientes con determinadas marcas y productos". Y en ese sentido mencionó que tanto los aceites y las harinas comenzaron a cupificarse en los supermercados de la provincia. El motivo de la decisión, sostuvo Saccomani, está relacionado con la irregular entrega de dichos productos. Detalló que en el caso del aceite no existe un faltante en el marcado, pero al no ser fluida la entrega, hay limitaciones en la venta.
El empresario también expresó que uno de los problemas fundamentales es que la demanda aumentó considerablemente. Y agregó que "hoy hay una lista de precios máximos que hay que cumplir". "Las Pymes no estaban adentro de ese acuerdo y ahora tienen que estar en ese acuerdo. Muchos de esos productos no dan los márgenes. Las grandes cadenas tienen cuenta directa con otro tipo de acuerdo", añadió.
Para Saccomani, en algún momento puede haber faltante de productos si es que no se normaliza la entrega de los proveedores. Y eso está relacionado con la fuerte demanda de productos por parte de la gente.
También aseguró que con la cuarentena se modificó la forma de comprar de la gente. "Antes compraba lo necesario, pero eso cambio. Ha cambiado considerablemente el consumo, antes era diario. Hoy compra dos o tres unidades de un mismo producto".
Y por último remarcó que con el aislamiento obligatorio, los autoservicios de cercanía comenzaron a trabajar mucho más. "Las Pymes comenzaron a moverse mucho más", concluyó.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".