
Tucumán entre las provincias más afectadas
El Presidente anticipó las nuevas medidas junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. "Si la Argentina hubiera seguido la misma línea de Brasil, hoy tendría 10 mil muertos", dijo el Presidente Alberto Fernandez.
CORONAVIRUS26 de junio de 2020“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos todo sería más grave y tendríamos el sistema de salud colapsado”, aseguró Alberto Fernández al anunciar junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof cómo será la nueva cuarentena más estricta que comenzará la semana que viene. El Presidente detalló cuáles serán las 24 actividades esenciales que podrán circular por la zona metropolitana a partir de las 0 horas del lunes y explicó que la cuarentena estricta comenzará el miércoles 1 de julio y finalizará el viernes 17.
“Tenemos que aislar el AMBA del resto del país, porque el resto del país no están teniendo los problemas que tiene el AMBA. También tengamos que pensar estas medidas para el Chaco, que está teniendo una velocidad de contagio parecida a la del AMBA, pero no trasciende como sí el AMBA”, sostuvo el Presidente.
“Miren, déjenme invitarlos a reflexionar un poco juntos. Llevamos ya mucho tiempo de aquel día en el que anunciamos que había aparecido un virus en Argentina que era difícil controlarlo. Les hablé de que era una batalla difícil porque peleábamos con una enfermedad que no teníamos cómo prevenirla ni cómo curarla. Viendo las experiencias de Europa y otras latitudes fuimos preparándonos para enfrentar la situación. Ya llevamos muchos días de lucha, de hacer frente al problema”, dijo el Presidente.
Y agregó: “Dicen las encuestas que uno de cada cinco argentinos no está conforme con los mecanismos de la cuarentena. Y estoy de acuerdo, porque el 100% no hubiéramos querido aislarnos, seguir disfrutando de nuestra vida cotidiano y hacer que la economía funcionaría. Esa era mi ilusión cuando llegué el 10 de diciembre. Han pasado seis meses, y en esos seis meses nos tocó una muy difícil, que es enfrentar la pandemia”.
Si la Argentina hubiera seguido la misma línea de Brasil, hoy tendría 10 mil muertos”.
“Miren Estados Unidos, Perú, Brasil. Chile tiene un tercio de los habitantes que la Argentina: diez veces más fallecidos por la misma cantidad de habitantes”, afirmó.
Y agregó: “Nos dicen que hicimos todo eso y que nos trajo consecuencias económicas negativas. Tienen a muchos países que se liberaron y sin embargo son exactamente los mismos que tiene la Argentina. Cuando uno mira los muertos, la Argentina se distingue del resto. ¿Qué quiero decirles con esto? Que el problema económico no es la cuarentena, es la pandemia, y afecta a todos por igual”.
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida