
Flexibilizaciones: A partir del lunes, bares podrán recibir clientes en el salón
Además, como ya fue anticipado, el horario comercial en la capital será nuevamente desdoblado. CONOCÉ LAS NUEVAS FLEXIBILIZACIONES.
Además, como ya fue anticipado, el horario comercial en la capital será nuevamente desdoblado. CONOCÉ LAS NUEVAS FLEXIBILIZACIONES.
Con distanciamiento social y sin "saludo de la paz", el Obispo Melitón Chávez confirmó que regreserán las misas presenciales.
El Obispo Chávez se refirió a la autorización por parte del COE para que regresen las misas con presencia de personas.
El COE autorizó la extensión horaria de los comercios gastronómicos.
El COE autorizó el protocolo y la ministra Chahla fue la encargada de anunciarlo. Será a partir de este miércoles.
El operativo diagramado contó con 120 efectivos policiales por día y 30 vehículos, divididos en cuatro columnas móviles.
Será a partir del próximo lunes y tendrán un protocolo específico para esta actividad.
La Legislatura aprobó el cierre de las fronteras de Tucumán por unanimidad y será por 60 días. Incluirá vía terrestre como aéreas.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) publicó ayer el protocolo de entrenamiento seguro. Además, se descartó que el turismo interno regrese este fin de semana.
El ministro del Interior de la Provincia, Miguel Acevedo, remarcó que el Poder Ejecutivo analiza flexibilizar más actividades en Tucumán.
Jaldo anunció que la Legislatura sancionará una ley para cerrar las fronteras de Tucumán. Se tratará en la próxima sesión legislativa.
"El 85% de las actividades están funcionando", dijo la ministra Vargas Aignasse.
La mirada está puesta en los pasos fronterizos de la provincia. La cuarentena se mantendrá hasta el 17 de julio.
El Presidente anticipó las nuevas medidas junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. "Si la Argentina hubiera seguido la misma línea de Brasil, hoy tendría 10 mil muertos", dijo el Presidente Alberto Fernandez.
La titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, afirmó que pidieron al COE no liberar más actividades debido a que la provincia atravesará las semanas más complicadas por la circulación de otros virus y por el incremento de casos de coronavirus en el resto del país.
Desde las 10 de la mañana y hasta las 18 horas estarán abiertos los cementerios en la ciudad sureña.
El anuncio oficial se daría en el transcurso de esta semana.
Continuan las flexibilizaciones de las actividades en la provincia.
El Vicegobernador se refirió a la flexibilización de las actividades económicas en el territorio provincial.
Este miércoles, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la Provincia (DFFSyS) anunció el fin de la veda que se había impuesto a la pesca deportiva en la provincia, a raíz de la pandemia de Coronavirus.
El intendente de Yerba Buena, dijo que Tucumán tendría que tener habilitada todas las actividades ya que no hay circulación viral del virus. "Siguiendo un estricto protocolo de bioseguridad”, afirmó.
"Nuestra mayor preocupación es pagar los sueldos y ocuparnos de los gastos", dijo Héctor Viñuales Santa Fe, vicepresidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).
Se habilita la flexibilización de gimnasios, bares y restaurantes, reuniones sociales y cibers.
Así lo anunció en conferencia de prensa la ministra Carolina Vargas Aignasse. Será a partir del próximo lunes 8 de junio. También, se flexibilizan las reuniones familiares.
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
Pablo Emanuel López fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
La legisladora provincial Raquel Nievas, vicepresidenta de la Comisión de Salud, impulsa la creación del Colegio de Enfermería como respuesta institucional al caso de corrupción y abuso en la UNT. La ley se sancionará en noviembre.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
Más 30.000 personas viajaron desde Argentina. Preocupación en las Pymes argentinas. Electrodomésticos e indumentaria, los rubros más buscados.