
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




El Dr. Julio César Herrera brindó una conferencia para explicar lo resuelto por el Juez Guillermo Acosta, quien sobreseyó al ex intendente y legislador oficialista Osvaldo Morelli y a su hijo, Franco Morelli.
POLITICA02 de julio de 2020
Vientos Tucumanos Noticias




“Un fallo que me causa desilusión, tengo que decir, pero vamos a seguir trabajando, vamos a apelar (el fallo). El miércoles les voy a dar a ustedes (la prensa) una copia de la impugnación que se va a realizar en la Cámara de Impugnación, a fin de que este fallo sea revisado”, comenzó diciendo el Sec. de Gobierno del municipio de Concepción, Dr. Julio César Herrera.


El juez penal de Concepción, Guillermo Acosta, sobreseyó el pasado martes al ex intendente y legislador oficialista Osvaldo Morelli, y a su hijo, el responsable de la Unidad Ejecutora provincial, Franco Morelli. Acosta dijo que había transcurrido el plazo máximo legal para investigar a los Morelli por las posibles irregularidades cometidas a partir de obras públicas encomendadas a la Cooperativa de Trabajo Miguel Lillo durante la gestión municipal de Concepción en el período 2011-2015.
“Este Juez (Dr. Guillermo Acosta) dice que hay que iniciar la investigación jurisdiccional, que es aquella que se hace contra una persona que tiene fuero y que no puede ser investigada. A su vez, el Juez (Acosta) antes había declarado la falta de acción contra él (Osvaldo Morelli) por ser legislador. Entonces, el ser legislador, según el criterio del Juez Acosta, sirve para beneficiarlo en cuanto a que no se lo puede investigar porque tiene fueros y la Constitución así lo establece, pero si se lo puede sobreseer. Es decir, no se lo puede perjudicar pero si beneficiar”, dijo Herrera.
“Esto es en concreto uno de los argumentos que vamos a expresar en el fallo que vamos a apelar”
Además, el abogado querellante de la causa adelantó que “el próximo martes o miércoles se nos vence la impugnación, porque son diez días en realidad pero lo vamos a hacer en cinco para que no haya discusión. A partir de ahí el Tribunal de Impugnación tendrá que aceptar la causa, la deben recepcionar y llamar a una audiencia en caso de que considere de que todo procedente”.
“El Tribunal de Impugnación del Centro Judicial de Concepción tendrá un gran desafío, porque, si es que este criterio se siente y es que se va a usar de aquí en más, van a caer en una bolsa rota cientos de delitos. Si pasan seis meses y no se descubrió nada y al año descubrimos algún hecho perverso o terrible, según el criterio este, caerían en una bolsa rota cientos de delitos”, finalizó Julio César Herrera.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

En la última reunión entre las partes los empresarios “intimaron a proveer un subsidio de $2.000 millones mediante amenaza de paro inmediato”. El municipio espera una respuesta de la Provincia para una mesa conjunta.