
Sale a la cancha: la Liga de fútbol de AFA se llamará “Torneo Mercado Libre”
La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.




El organismo público dio a conocer las cifras personas pobres e indigentes en el primer semestre de 2020.
ECONOMÍA30 de septiembre de 2020
Vientos Tucumanos Noticias




Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su relevamiento de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2020: el mismo arrojó que en la Argentina el porcentaje de hogares bajo la línea de la pobreza es del 30,4%, lo que implica que el 40,9% de los argentinos son pobres. El 8,1% de los hogares de nuestro país están debajo de la línea de indigencia, abarcando al 10,5% en todo el país.


Del relevamiento del INDEC se desprende que en el Noroeste Argentino (NOA) el 31,2% de los hogares son pobres, lo que contempla al 40,7% de las personas; bajo la línea de indigencia se ubican el 6,5% de los hogares, el 7,9% de los habitantes de la región.
En el Gran Tucumán - Tafí Viejo, el 31,2% de los hogares están bajo la línea de la pobreza, abarcando al 41,5% de los tucumanos relevados; además, se establece que el 7,3% de los hogares está bajo la línea de la indigencia, dejando en esa situación al 8,1% de los tucumanos abarcados.
El informe oficial sostiene que 81.287 hogares tucumanos se encuentran bajo la línea de la pobreza: esto incluye a 372.794 comprovincianos; bajo la línea de indigencia hay 18.910 hogares en el Gran Tucumán, lo que deja en ese estado a 73.130 tucumanos. En total en la zona analizada en nuestra provincia fueron relevados 260.218 familias y 899.154 personas.
El 41,5% de tucumanos bajo la línea de la pobreza en el primer semestre de 2020 es la cifra más alta desde 2018: la pobreza se situaba en el orden del 37,3% el segundo semestre de 2019; en 40,4% los primeros seis meses del año pasado; en 32,2% a fines de 2018 y 24,2% hacia mediados de ese año.
Fuente: El Tucumano



La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.

El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.

Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno.

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.

Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".


El macabro asesinato se produjo el domingo 26 de octubre en la localidad del sur de Tucumán.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Padilla.

Motociclistas salen en numerosos grupos y, algunos, hasta aprovechan para robar.