
Un hombre fue aprehendido por quema de cañaverales en Sargento Moya
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
El director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti, explicó qué podría pasar en Tucumán.
MEDIO AMBIENTE05 de octubre de 2020Como consecuencia del calentamiento global, la sequía se extiende en distintos puntos a lo largo y ancho del continente. El fuego se volvió la manifestación más grande de la contaminación y ahora preocupa ya que es muy difícil de controlar. Un ejemplo de ello lo vimos reflejado en el cerro San Javier en los últimos días, pero varios casos más se vienen repitiendo en lugares como California o, más cerca aún, en las sierras de Córdoba.
Tal como explican los especialistas, esto no es algo nuevo sino que se viene viendo y arrastrando hace décadas y ahora toca más de cerca. El problema es que ya no se puede prevenir sólo resta estar preparados para lo que pueda llegar porque la única solución es natural y, por según los pronósticos, va a demorar en llegar.
"Esta situación se viene viviendo hace siete años en Brasil, en la Amazonia por ejemplo. Es una sequía que comenzó allí y se fue replicando en distintas partes del mundo. Lo que está pasando hoy en nuestro país y en California y en Chile, está totalmente relacionado a eso", explicó a La Gaceta el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Minetti.
El especialista mencionó que Tucumán está en medio de una sequía hace ya cuatro meses y que los pronósticos no son los mejores para lo que resta del año: "no vemos la presencia de lluvias importantes para lo que queda de la primavera y el verano. El pronóstico es bastante desalentador y los impactos son muy graves". Minetti mencionó que para solucionar el problema de la sequía se requieren lluvias importantes que no se divisan en los próximos meses. Esto puede provocar que los incendios se repliquen en nuestra provincia y lleguen a niveles como los que se vivieron semanas atrás en las sierras de Córdoba, por ejemplo.
Las consecuencias de la sequía no sólo se hacen notar en las zonas con predominante vegetación sino también -de otras formas- en la ciudad. "El viento traslada el humo y eso hace que aumenta el humo contaminante en la ciudad, lo que tiene repercusiones en la salud, en la parte respiratoria sobre todo", mencionó. Minetti resaltó que estas consecuencias podrían ser contraproducentes para la población tucumana ante el panorama mundial de pandemia, ya que la parte respiratoria es el aparato más afectado por la enfermedad.
Por la falta de agua y con el verano tocando la puerta, el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano estimó que los golpes de calor -característicos de Tucumán-, se adelantarán: "comenzarán a notarse esporádicamente en noviembre y diciembre y continuarán en el mes de febrero. Van a ser muy intensos".
Fuente: LA GACETA
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
Pasadas las 15 horas de hoy, en las instalaciones de la empresa EDET “Distribuidor N° II” una cuadrilla de trabajo realizaba la búsqueda de una falla en los equipos.
Rechazaron el pedido de que se investigue al entonces secretario de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, Alfredo Montalbán por la posible comisión de falso testimonio, encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión del deber de denunciar, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.