
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
“Desde el anonimato, hay una campaña de desestabilización de las instituciones”, señaló el vicegobernador Osvaldo Jaldo y también dijo que los tres poderes del Estado funcionan a pleno.
POLITICA26 de octubre de 2020“Aquellos que se suben a esta campaña utilizan como argumentos algunos hechos lamentables que nos tocó vivir. El Gobierno tiene capacidad de autocrítica y también para reaccionar ante determinadas situaciones. Pero bajo ningún punto de vista vamos a permitir que se ponga en tela de juicio el funcionamiento de las instituciones”, remarcó el vicegobernador Osvaldo Jaldo.
“Tienen intencionalidad política para buscar desestabilizar una gestión, cuando nunca pudieron ganar en las urnas. Ya lo hicieron en 2015 cuando buscaron anular las elecciones provinciales y perdieron como también pasó en las elecciones de 2019”, señaló Jaldo, apuntando implícitamente al diputado José Cano, referente opositor.
“Sabemos que hay problemas y dificultades. Sabemos que tenemos desafíos en salud por la cuestión de la pandemia de la covid-19. También que hay situaciones económicas difíciles y una educación que no puede ser ejercida como en períodos normales. Aceptamos que tenemos muchos problemas de inseguridad. Pero no vamos a aceptar que se intente desestabilizar una gestión; hay que respetar la democracia y el Estado de Derecho”, añadió el vicegobernador.
“No vamos a permitir que nos intenten correr con la vaina; los esperamos en las elecciones de 2021 y también en las de 2023, pero a cara descubierta, no desde el anonimato”, remarcó.
“Quien habla junto con Manzur vamos a gobernar hasta 2023. Sabemos que tuvimos aciertos y que tenemos errores y problemas que solucionar. Estamos a la altura de las circunstancias, pero que la oposición sepa que las elecciones se ganan en las urnas”, enfatizó Jaldo.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
La pequeña Renata, que permanecía internada en la Maternidad, falleció en horas de la madrugada. Su madre y su hermana de siete años también perdieron la vida por el vuelco ocurrido a la altura del barrio Las Piedritas
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.